Hacía tiempo que no tenía utilizaba maquillaje en polvo... ¡pero si por lo general me gusta más que el fluido! A mi piel mixta le resulta más cómodo, pero también es verdad que por aquí llegan menos. Así que los Almost Powder Makeup de Clinique han sido más que bienvenidos, sobre todo estos últimos días que con el calor que ha hecho todo parecía escurrirse en mi piel. Por cierto, son prácticamente perfectos.
Creo que uno de los primeros productos de Lush que probé hace ya unos cuantos años (mi romance con la marca ya va viniendo de lejos), fue el exfoliante corporal Rub Rub Rub, y aunque durante este tiempo no ha pasado por mi baño tantas veces como me gustaría, sigo pensando que es uno de los mejores productos de Lush. Poco después probé Ocean Salt, el otro exfoliante en bote que tienen (luego han proliferado los que son en formato sólido), que sirve para cuerpo y cara, y con el que también he repetido varias veces. ¿Queréis saber con cuál me quedo? Pues seguid leyendo.
Gama Botánica de Garnier Skin Active
26 may 2017
Tengo la sensación de que últimamente muchas de mis entradas empiezan así... pero hace un par de semanas tuve el gustazo de asistir a la presentación de las novedades de Garnier y su línea SkinActive, la de cuidados para la cara: los productos de su nueva Gama Botánica, con un 96% de ingredientes de origen natural, divididos en cuatro rituales para cuatro necesidades de piel diferentes:
- Agua de Rosas para pieles sensibles,
- Savia de Aloe para pieles normales,
- Hoja de Té Verde para pieles mixtas,
- Miel de Flores para pieles secas.
Aunque una parte de mí quiere pensar que caminamos hacia un mundo más concienciado, que la sociedad avanza hacia la sostenibilidad y que todos somos un poquito más responsables, lo cierto es que lo natural está de moda, y Garnier, como ya hizo L'Oreal con su gama Botanicals Fresh Care para el cabello (os hablé de ella aquí), quiere apostar por la naturaleza. Al margen de si lo que hay detrás de todo esto es lo que es, o es que el equipo de Marketing lo ha hecho muy bien (no vamos a hora a meternos en las diferencias entre natural, origen natural, ecológico... que ya sabemos que en este mundo de la cosmética los términos está cogidos con pinzas), creo que el hecho de que quieran dar una imagen más responsable, que apuesta por lo natural, por el reciclaje y por lo sostenible es bueno no solo para nuestra piel, sino para toda la sociedad, que al fin y al cabo esto es Garnier, es un gigante.
Hoy lo siento, no voy a hablaros de resultados porque todavía no he tenido tiempo para probar la gama de Hoja de Té Verde que es la que tengo en casa, pero os garantizo que os iré diciendo como me va cuando la ponga a prueba, hoy voy a contaros lo que ha hecho esta gente de Garnier con su Gama Botáncia.
Por un lado apuestan por envases que contienen un 20-30 % de plástico reciclado. Creo que podría ser bastante más pero por algo se empieza. También aseguran que sus envases son 100% reciclables si se depositan en el contenedor adecuado. No sé mucho sobre el reciclado del plástico pero tengo entendido que no es tan fácil reciclarlo como parece, sino ¿porque los señores de Garnier no hacen recipientes de plástico 100% reciclado? Lanzo la pregunta desde la ignorancia de verdad, si alguien me la puede resolver... Y, aunque esto no es materia para este post, tampoco es que nuestro sistema de separación de residuos sea la repera limonera (una se adapta a él como buenamente puede), por no hablar de esas veces que llego con mi caja de cartón y papel al contenedor y me encuentro allí una bolsa de ropa, una cesta de mimbre, un plasma, los muebles del salón, y la butaca con la abuela.
Por otro lado han apostado por fórmulas que son en un 96% de origen natural (y ojo con la palabra origen, que no quiero yo ser desconfiada, pero ahí está). No solo eso, la gente de Garnier ha hecho un interesante trabajo de transparencia, y han desganado sus INCIs para que sepamos lo que es cada cosa, ha escrito esos palabros eso que pone en inglés, o en latín, o en vete tú a saber qué idioma en (dicho coloquialmente) cristiano, cual lista, ingrediente por ingrediente, hasta llegar a ese 96% de origen natural. El otro 4% son químicos seguros que aportan una fragancia agradable y suave (y sí, lo son), y que la textura de los productos sean adecuadas y no se degraden, ni cambien.
Lo poquito que se de INCIs es que el orden en el que se ponen los ingredientes está en función de la cantidad de dicho ingrediente que contiene el producto, de mayor a menor cantidad. Vemos el té verde en el puesto 13 de 27, y entre sus componentes no hay parabenos, ni siliconas, ni colorantes sintéticos.
Por último nos cuentan de donde vienen sus ingredientes estrella de cada gama, apostando en ocasiones por cultivos sostenibles. Algo que está genial y que llevan años haciendo marcas como Lush, The Body Shop, Rene Furterer... Vuelvo a lo mismo, que grandes marcas empiecen a darse a estas prácticas me parece muy positivo.
Y lo mejor es que hacen todo esto sin que sus precios asequibles se vean afectados. No sé si esto me hace desconfiar, o que simplemente siendo como es Garnier un gigante de la cosmética, se lo puede permitir. Pero vamos a ver un poquito las gamas que tiene.
El ritual calmante para piel sensible de Agua de Rosas se compone de una leche limpiadora, un tónico y una crema hidratante. Está pensada para aliviar la piel sensible, reducir la tirantez, hidratar, y aportar suavidad y jugosidad a la piel. Limpia la piel, la calma y la nutre. Recuerdo que tenía un aroma muy agradable.
Las Rosas de Garnier proceden de Bulgaria, Turquía e Irán, y su agua de rosas se obtiene por medio de la destilación con vapor de los pétalos de Rosa Damascena, proceso que preserva el aroma y los componentes.
El ritual refrescante de Savia de Aloe aporta hidratación la piel, jugosidad y luminosidad, para lo que cuenta con los mismos productos de la gama anterior (leche limpiadora, tónico y crema hidratante). Garantiza un desmaquillado óptimos y una piel fresca.
El Aloe Vera de la gama se obtiene de plantas cultivadas de manera orgánica en el sureste de México, y se hace por medio de una economía solidaría, que garantiza un precio justo para los agricultores de la zona. Sus hojas se componen básicamente de agua, por lo que su procesamiento debe ser rápido para que no se sequen. El gel se obtiene a mano y luego se concentra en un polvo sin conservantes, lo que asegura la preservación de sus propiedades.
Las pieles mixtas y grasas pueden optar por el ritual purificante de Hoja de Té que matifica, hidrata, aporta uniformidad y frescura, cierra los poros y equilibra la piel (si hace la mitad de todo esto me conformo, cuando pruebe esta gama os cuento). En esta el producto limpiador es un gel que tiene una textura estupenda, y un formato con dispensador; y luego su tónico y su hidratante de acabado mate (que veo perfecta para el veranito). Por cierto, tiene un aroma herbal fantástico.
El té verde se cultiva en China, y su extracto lo consiguen gracias a un proceso natural de evaporación. Las hojas se recolectan, se limpian y se trituran para extraer el extracto que se filtra después.
Por último en la gama de Miel de Flores tan solo encontramos un producto, una hidratante nutritiva para piel seca que nutre la piel en profundidad, y le aporta elasticidad y confort. Si mal no recuerdo era un producto con un color así intenso por no tener colorantes artificiales (creo, os hablo de memoria).
La miel proviene de una reserva de biosfera del bosque Sheka de Etiopía, que se extrae por medio naturales y que ayuda a la preservación de la comunidad local.
En cuanto a precios las cremas hidratantes están en torno a los 6 € y los tónicos y los limpiadores en torno a los 4 €.
Como os decía eso de no haber tocado los precios me tiene un poco confusa, pero dentro de las marcas populares y económicas de cuidado facial del mercado que he probado, Garnier es sin duda la que más me gusta, porque siempre me ha dado muy buenos resultados por poco dinero. Creo que este giro hacia una imagen más natural es genial, no solo por lo que a ellos les confiere sino porque da la sensación de que los consumidores están demando algo más, no solo un producto efectivo, también un producto responsable tanto por los ingredientes que contiene (y que no contiene), como por su procedencia y por el ejercicio de sostenibilidad, y espero de verdad que vayan más allá, que siempre se puede, porque lo que hace una marca de masas como Garnier es el reflejo de la sociedad. ¿No os parece?
Por último, otra cosa que veo positiva es el lanzamiento de rituales completos. Muchas veces, sobre todo amigas y conocidas, me preguntáis qué es necesario para cuidar la piel día a día. Siempre depende de cada piel, pero en líneas generales lo imprescindible es limpiar, y luego ya tratamos (hidratación, nutrición, arrugas...) con la hidratante tradicional de turno. Si se le añade el tónico queda un ritual básico redondo, así que encontrarlo así, por gamas, bien estructurado, es estupendo.
¿Qué os parece la nueva política de Ganier? ¿Os convence? ¿Os vais a lanzar con ella.
By Terry mola. Os confieso que no hace mucho que conozco la marca, pero es que entró por mis ojillos y sentí la necesidad de probarlo. Además nunca os lo he dicho, pero soy muy fan del strobing, y desde que sé que existe ese (sencillo) método de maquillaje (espero que me dejéis vuestros comentarios al respecto) me doy a él todos los días, así que el Glow-Expert Duo Stick parece hecho para mí. Es un stick que lleva un iluminador, un bronzer-colorete (yo los uso indistintamente) y una pequeña brocha.
Hace un par de semanas tuve el gustazo de asistir a la presentación de la colección de fragancias Flores Mediterráneas (8 nada menos) de la mano de Alvarez Gómez, una firma de cosmética española de esas de toda la la vida, que ha logrado sobrellevar los años con más que dignidad, y es que ahora que lo retro y lo vintage están de moda, por lo que Alvarez Gómez una firma de actualidad.
Justo el día antes de marcharme de vacaciones de Semana Santa recibí desde Online Cosméticos el último lanzamiento de Pierre René Medic: un aceite facial (y corporal) nada menos, Essential Oils, que ayuda a hidratar y a regenerar la piel. Obviamente se fue directamente a mi maleta y fue un auténtico imprescindible en mi aventura portuguesa tal y como os conté en este post.
Hace un par de semanas recibí por primera vez un envío desde Lush. ¡No me lo podía creer! Y no puedo quejarme queridas, porque no estuvo nada mal al final. Con motivo de la apertura de su nueva tienda en Madrid, en el Centro Comercial Plenilunio, desde Lush me enviaron una caja con 5 productos de los cuales sorprendentemente solo había probado uno, y un vale para canjear en su tienda por una mascarilla y una limpiadora frescas. A esto añadidle mi compra (que todavía no sé ir a Lush sin comprar, si alguien tiene la receta que me la diga) y un detalle de la tienda por ser una de las primeras ¿200? personas en comprar. Vamos que me ha quedado un Haul la mar de interesante...
Os voy avisando ya: lo de hoy va a ser un despropósito. Os voy a presentar dos labiales de Lipstick Queen que os van a entrar por los ojos, os van a gustar mucho, los vais a querer... pero preparad las carteras. Cuando estas dos monadas llegaron a mi casa me faltó llorar, pero en vez de eso les dediqué unas buenas imágenes. Ahora ellos me dedican unos labios de infarto. Os vengo a hablar de los pintalabios Jungle Queen y Velvet Rope Black Tie. Agarraos que hay curvas.
Guapabox de mayo de 2017
14 may 2017
Y un mes más cuento con Guapabox en My Cosmetic Art. Este més de mayo llega con un producto en tamaño original que es nada menos de Galénic, una minitalla de Mi Rebotica, y un contorno de ojos de origen natural. Vuelven a sacar los productos de maquillaje de la cajita, así que el color brilla por su ausencia, pero en general hay una clara apuesta por la cosmética made in Spain. Vamos a verla. ¡Por cierto! Muy fan del diseño de la caja de este mes, creo que es lo que más me ha gustado :)
Hoy estoy que no puedo con mi vida, creo que desde ayer me estoy agarrando algo en la garganta y tengo un poquito de malestar así general, pero no podía dejaros sin el post de hoy, porque hoy vengo a hablaros del último lanzamiento de Clinique: Fresh Pressed, que consta de dos productos, por un lado un Booster potenciador del tratamiento, y por otro de un limpiador facial en polvo. Estoy segura de que como poco el formato os va a llamar la atención.
Champú de cebolla sin sulfatos de Mi Rebotica
10 may 2017
Que siento una muy mal disimulada admiración por Mi Rebotica no es nada nuevo para quienes me leéis asiduamente, o me seguís en Instagram (si no lo hacéis todavía no sé a qué estáis esperando ;) ) sabéis que he probado varios productos de la marca de la tierra de Mr. Artista (FYI Talavera de la Reina), y que después de visitares y conocerles el verano pasado, de saber lo que hay detrás de Mi Rebotica, no puedo hacer otra cosa que quitarme el sombreo y recomendar (casi) todos sus productos. Hoy por cierto, vengo a hablaros de su champú de cebolla, que han reformulado hace poquito para dejarlo libre de sulfatos.
Sunset Lovers, la Birchbox de Mayo de 2017
9 may 2017
Por enésimo mes consecutivo llega a mi casa Birchbox, este mes de abril vuelve a vestir su caja de colores, con los colores del atardecer, y llama a su cajita Sunset Lovers. Por cierto, ya no recuerdo la última vez que vino una caja sin decorar... ¡y son todas tan bonitas! El contenido de este mes no está mal, está pensado en principio para dar la bienvenida al buen tiempo, y diría que hay un par de cosas que os llamarán la atención. ¿Queréis verla?
Por cierto, la suscripción a Birchbox cuesta 10.95 € al mes y podéis apuntaros en este enlace.
Por cierto, la suscripción a Birchbox cuesta 10.95 € al mes y podéis apuntaros en este enlace.
Hace un par de meses pude asistir a la presentación de la marca belga JYB Cosmetics. No sabía nada de la marca salvo que me gustaba el packaging tras una rápida consulta de San Google (decidme si no entra por los ojillos), pero tras dos meses utilizar tres de sus productos a diario os digo que la marca es una pasada.
Lip Monthly de abril de 2017
6 may 2017
Y otro mes cuento con Lip Monthly en My Cosmetic Art. Después de más de un año recibiendo la bolsita no exagero cuando digo que tengo una colección de labiales que es un auténtico despropósito, y que no muestro porque me da hasta vergüenza (pero de la de verdad, no un poquito), pero oye, que me hacen feliz... Y es que esta suscripción engancha, y engancha mucho. Por si alguna despistada todavía no sabe lo que es Lip Monthly, se trata de una suscripción mensual americana específica de labiales, así que es el no va más para las lipstick addict. Trae cuatro productos por lo general en formato original, tres de los cuales son siempre productos para los labios (el cuarto suele ser de maquillaje pero algún mes nos hemos llevado alguna sorpresa). Cuesta unos 15 dólares con gastos incuídos, alguna vez dejan elegir algún tono, y además con el código COSMETICART55 podéis conseguir la primera bolsita con un 55% de descuento. ¡Corred insensatas!
Favoritos de abril de 2017
2 may 2017
Estoy viendo que los favoritos de abril han venido marcados por mi escapada a Lisboa en Semana Santa, porque veo muchos productos en esta entrada de mis Imprescindibles en mi último viaje. Supongo que es fuera de casa donde vemos cuáles son los cosméticos que realmente nos hacen sentir bien, que se nos hacen indispensables ¿no? De ahí la selección... Pero vamos a verlos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)