5 exfoliantes corporales buenos para el medio ambiente y que os van a poner los dientes muy largos.

27 nov 2017

Hace unos meses escuchaba en la radio una noticia relacionada con el mundo de la cosmética que me preocupó: tu exfoliante puede estar destruyendo a la fauna y la flora marinas. No mola ¿verdad? Resulta que algunos exfoliantes están hechos con microesferas de plástico que escapan a las plantas de tratamiento de agua y acaban en el mar, en los organismos marinos. Pero tranquilas, además de la explicación os voy a dar la solución, y os voy a proponer 5 exfoliantes corporales que no solo no van a perjudicar el medio ambiente, sino que además son una auténtica delicia en la bañera. Id preparando vuestras carteras Artistas.

5 mejores exfoliantes naturales buenos para el planeta


Resulta que muchos de nuestros exfoliantes corporales (y faciales, y también nuestra pasta de dientes, y el lavavajillas) contienen una serie de micropartículas diminutas de plástico, que no solo no se diluyen sino que escapan de las depuradoras y acaban en los ecosistemas marinos, y de ahí en los sistemas digestivos de los peces. Obviamente no son buenos para ellos, ni para nosotros, muchos de esos peces también acaban en nuestros platos. El problemas es tan grande que las advertencias de Greenpeace han llevado a países como Reino Unido y Estados Unidos a prohibirlas.

Europa sigue un poco en el limbo por lo visto, pero hay una forma sencilla de evitar estas partículas de plástico en nuestros exfoliantes, y es optar por aquellos que contienen como agentes exfoliantes productos naturales o que se puedan diluir en el agua. Así que os voy a proponer nada menos que 5 alternativas buenas para nosotros y para el planeta. Además todos ellos son una auténtica delicia.

5 mejores exfoliantes naturales buenos para el planeta

Ya sabéis que soy muy fan de Esdor, una marca vallisoletana que cada producto que hace conquista por su calidad tanto en cuanto a resultados como en experiencia de uso. Recuerdo perfectamente que su exfoliante corporal fue el primer producto de la marca que probé (doy fe de ello en un post de 2013 nada menos, aquí), es fantástico, hidrata, deja la piel suave. El aroma no es ni de lejos mi favorito, me resulta empalagoso, pero esta es una apreciación totalmente personal, al resto del planeta le encanta, y por ello no puedo dejar de reconocer que es un producto fantástico. El agente exfoliante son pepitas de uvas machacadas. El 85% de los componentes de los productos de Esdor son de origen natural, tales como rosa mosqueta, aceite de jojoba, germén de trigo o extracto de caviar, y por supuesto no contiene parabenos, aceites minerales ni colorantes artificiales. Es un caprichazo, este formato de 200 ml ronda los 20 €.

5 mejores exfoliantes naturales bu5 mejores exfoliantes naturales buenos para el planetaenos para el planeta

Tengo un montón de productos de Treets en casa y tengo la sensación de que no os hablo lo suficiente de ellos, ¡con lo que me gustan! En verano ya probé uno de sus exfoliantes y me gustó. Las cosas como son, mucho grano no tiene, pero hidratan muchísimo. Tienen un montón de mantecas que hacen que al salir de la ducha no haga casi falta usar loción hidratante ni derivados, y eso muchas veces mola. Además esta que os muestro de la gama Revitalishion Ceremonies, y tiene un aroma a eucalipto que al principio deja indiferente pero acaba por enamorar #Mehapasado. Las partículas exfoliantes son de sal, no tiene parabenos y además es Cruelty Free. Os podéis hacer con él en Online Cosméticos por 10 €.

5 mejores exfoliantes naturales buenos para el planeta

En una lista como esta no podía faltar el mítico, el inigualable, uno de los best seller de Lush, Rub Rub Rub. Os he hablado de él miles de veces, fue uno de los primeros productos que probé de mi firma favorita hace ya más de 4 años, y uno de los productos de Lush con mejore relación calidad precio. Es de sal, es azul, su aroma es fresco, sus ingredientes sensacionales, y deja la piel suave y maravillosa. Es además vegano, es también cruelty free, y casi todo el que lo prueba repite. Cuesta 11,95 €.

5 mejores exfoliantes naturales buenos para el planeta

Esta monada de Nuxe ha sido el último exfoliante que ha pasado por mi bañera. Y el término 'goloso' en su nombre completo no podría ser más acertado. La textura como tal es pegajosa pero una vez en la bañera no es algo que tenga importancia. Está hecho a base de miel, además su textura es muy similar a esta. Aporta nutrición y vitaminas; como agentes exfoliante tiene granos de arroz molidos y azúcar; también tiene manteca de karité,  y aceites de girasol, argán y borraja. El resultado es una piel suave, nutrida e hidratada en un solo paso. Es genial, y una novedad en la firma francesa que no tiene desperdicio. Este formato de 175 ml cuesta 23,50 €.

5 mejores exfoliantes naturales buenos para el planeta

La joya de la corona de hoy es el Salty Honey Body Scrub de Natura Siberica. Aquí os presento el bote porque por desgracia esta monada llegó a su fin hace ya semanas. Es enorme sí, y cuesta la friolera aproximada de 38 €, pero si alguien está dispuesto a gastarlos desde luego que no va a arrepentirse (Artistas solo se vive una vez...). Es de la gama Spa con lo que es más grande de lo habitual (tiene 400 ml). Tal vez la marca debería plantearse hacer un formato más pequeño de uso doméstico un poco más asequible... yo ahí lo dejo. Os diría mil bondades sobre él pero os remito al post que le dediqué hace unas semanas, en el que me deshago en halagos con él.

Así que aquí os dejo estas 5 opciones ricas para nosotros y sanas para el planeta, todas ellas os aseguro que son una delicia para los sentidos, buenas para nuestra piel, y respetuosas con los animales.

Contadme, ¿habéis probado alguno? ¿Cuál os molaría que pasara por vuestra bañera?

19 comentarios

  1. tengo que probar el último cielo

    www.masqueropa.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Tengo ganas de probar el Rub Rub Rub de Lush!

    Un besito!

    ResponderEliminar
  3. Que tentación más grande...y no he probado más que el de Lush! Todos me tientan a su manera, aún con sus precios prohibitivos...luego son productos que suelen cundir bastante porque tampoco los usamos a diario. Habrá que hacer hueco para ir probando jejeje.

    Lo de las microesferas y el daño al ecosistema como bien dices aqui en Europa parece que nos da todo igual...yo en el lavavajillas por ponerte un ejemplo no utilizo pastillas ni geles comerciales, utilizo una cucharadita de bicarbonato y se quedan las cosas perfectas, ni cal, ni grasa, no se borran los dibujos...

    Besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, precios altos pero merece la pena invertir en ellos.
      Tomo nota con lo del bicarbonato. Estaba pensando en empezar a buscar alternativas, al fin y al cabo mi detergente de lavavajillas no va muy allá. ¿Alguna idea para la lavadora por cierto?

      Eliminar
  4. Tengo ganas de probar las cosas de Treets, aunque soy más de exfoliantes de azúcar, me secan menos la piel :)
    Besooos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ves, hace dos días usé Rub Rub Rub como si me lo regalaran, me salte la hidratante (mal Elena, mal) y no veas luego como me tiraba la piel. Una y no más.
      Un beso guapa.

      Eliminar
  5. Esdor y Rub Rub las probe y estoy enamorada en sus aromas y texturas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si pruebas el de Natura Sibérica te mueres del gusto, ahí lo dejo.
      Un abrazo Olga.

      Eliminar
  6. De Treets probé el naranja y me gustó mucho.
    Un beso!
    El Tocador de Mia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo tengo por aquí también en plan minitalla. Lo voy a meter en la ducha...
      Un besito Virginia.

      Eliminar
  7. muero por probar esdor! a ver si se conjuran los astros! besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes que probar Esdor, ni astros ni na, ponlo en la carta a los Reyes, te va a cambiar la vida.

      Eliminar
  8. Le tengo ganas al de lush.
    Besos

    ResponderEliminar
  9. El de Treets me encanta cómo huele.
    Besos!

    ResponderEliminar
  10. Al de esdor le tengo unas ganas...todas las propuestas me han gustado mucho y las probaría sin dudar.bsts

    ResponderEliminar