Yo no me posiciono en la prohibición del Photoshop, no dejaría de ser tirar piedras contra mi propio tejado, ni siquiera soy partidaria de regular su uso, aunque no me opondría a que se especifique que fotografías han sido retocadas que son todas (¿qué es retoque? ¿Subir el contraste? ¿Reencuadrar? ¿Quitar un grano? ¿Quitar un michelín? ¿Modificar el ángulo de un brazo?).
La creación de imágenes ideales sobre todo de la mujer convive con el hombre desde sus mismos albores: ahí tenemos la Venus de Willendorf con esas caderas y esos pechos exuberantes símbolo de la fecundidad; o esa esposa del matrimonio Arnolfini con el vientre hinchado sin estar embaraza como símbolo, de nuevo, de la esperanza de la fecundidad en el matrimonio; o las interminables representaciones de la Virgen María como modelo a seguir de buena madre y encarnación de la virginidad y la virtud (¿en qué quedamos? ¿nos quieren vírgenes o madres? Porque me parece que son excluyentes...).
Estamos de acuerdo en que la posición y la representación de la mujer a lo largo de la historia es limitada y deja mucho que desear, pero nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos mujeres 'perfectas' en las revistas cuando en realidad no existen, cuando esto ha pasado toda la vida. Por supuesto que la tradición está para ser cuestionada y romperla en caso de ser necesario, pero dudo que el hecho de prohibir el uso del Photoshop vaya a solucionar nada en lo que a la percepción de la mujer que se tiene en la sociedad. En primer lugar porque no es la única herramienta que existe para la manipulación de imágenes (¡imágenes! nada que ver con la realidad). La luz y el maquillaje hacen milagros, y esconder un montón de pinzas de la ropa detrás de las modelos (he llegado a ver como se pegan vestidos a la espalda de las modelos con cinta americana para que el vestido quede como un guante). Ya allá por los años 20 Lenin tuvo mucho cuidado de eliminar de las fotografías a su rival Trotsky, por citar un ejemplo. ¡El mismísmo Rafael en pleno Renacimiento aseguraba que necesitaba de varias modelos para la creación de sus figuras femeninas, para tomar de una piernas, de otra rostro, de otra manos... hasta la consecución de la belleza!
Y a pesar de años y años de idealización de la imagen hay quien piensa que la respuesta está en la prohibición del uso del Photoshop. Admito una cosa, y es que es cierto que ahora la idealización de la imagen se da sobre todo en publicidad, y al fin y al cabo la finalidad de la publicidad es vender, pero ¿de verdad no somos capaces de ser críticos a la hora de ver publicidad? Quizá las personas más jóvenes no...
Aún así sigo sin pensar que regular el uso de Photoshop sea para nada la solución, pero sí me atrevo a proponer un par de alternativas. Por una lado mejorar socialmente en eso que hace unos días muy bien apuntaba en uno de sus comentarios Alba de Cuidémonos, y es en la cultura de la imagen. Vivimos rodeados de imágenes: publicidad, televisión, redes sociales... tanto que no somos conscientes del bombardeo al que estamos expuestos, dentro del cual el emisor de la imagen se ve obligado a destacar para llamar nuestra atención, y por supuesto, dicho emisor se va a valer de todos los recursos posibles para seducirnos. Todo está medido al detalle. Por supuesto que todo tiene que estar dentro de unos códigos éticos, aunque estos sean difíciles de delimitar por ser un tanto subjetivos. Pero al final el problema es el de siempre, la educación; y ahora es cuando voy a barrer para casa. Todo esto ocurre dentro de esta sociedad: esa que piensa que las letras y el arte son materias de segunda (gracias a la Ilustración), en la que constantemente se pone en duda su utilidad; esa en la que la profesión del fotógrafo está de capa caída porque cualquiera tiene acceso a un buen equipo, o unos cuantos filtros de Instagram que dejan una foto normalita bastante resultona (pero, en palabras de Alberto García Alix, "todos tenemos un boli y no somos escritores" ¿verdad?); y es esa mmimsa sociedad que sin embargo no es capaz de diferenciar realidad de imagen ideal, y que ante un rostro perfecto e irreal reacciona poniendo el grito en el cielo contra el Photoshop. No deja de ser paradójico...
La otra solución seguro que os gusta más, y es la de dar visibilidad a todo tipo personas: altas, bajas, morenas, rubias, gordas, delgadas, mancas, bizcas... Cambiar el tipo de imagen ideal hacia una imagen saludable pero en la que tengan cabida metas alcanzables por todos. ¿Estamos dispuestxs a dejar paso a este tipo de imágenes sin caer en la crítica de la propia imagen? ¿Sin caer en el 'mira lo gorda que está esta' o en 'lo bajita que es aquella'? ¿Estamos dispuestos a demandar este tipo de imágenes sin que los productos que nos venden pierdan visibilidad?
Espero ansiosa vuestras opiniones.
GRACIAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR.
UN ABRAZO Y FELIZ DÍA.
Yo estoy a favor del photoshop para mejorar pequeñas cosas de las fotografias pero no para modificar hasta tal punto que ya no se reconozca la original... un beso guapa!
ResponderEliminarYo estoy a favor del photoshop para mejorar pequeñas cosas de las fotografias pero no para modificar hasta tal punto que ya no se reconozca la original... un beso guapa!
ResponderEliminarHola!!
EliminarBueno, creo que si se da el caso de un retoque hasta el punto de que no se reconozca el original lo que tenemos es una chapuza... a no ser que sea lo que se pretenda. No obstante, ¿tendríamos claro que es una imagen y no la realidad?
Un besote!
¡Qué gran post Elena! ¡Me ha encantado!
ResponderEliminarOpino más o menos como Crisis Beauty. Entiendo que para una foto en la que justo cuando la has lanzado tal luz te la ha fastidiado, un pelo se ha movido de sitio o cosas similares que son CIRCUNSTANCIALES (o la saturación, exposición, etc., también estén descuadradas) se use, pero para el resto? ¿Dónde queda la originalidad? ¿Dónde queda la verdad?
¿Estamos dispuestos a vivir en un mundo que, a fin de cuentas, es irreal?
Yo no, desde luego!
Un beso enorme preciosa!
¡¡Hola Marta!!
EliminarAis hablamos hace dos noches del tema :) Lo tiros iban en el sentido de si tenemos claro que lo que se muestran las imágenes no son reales, que las imagenes son eso, imágenes, y como tal las tenemos que asimilar. El hecho de que no exista una mano entre el objeto y la cámara no significa que la imagen sea real, sino que esta es manipulable más allá del Photoshop, y por tanto como tal la tenemos que considerar. No como un modelo, sino más bien como una representación.
Un abrazo guapa.
Muy buena entrada!
ResponderEliminarLa verdad es que yo si que estoy a favor de su uso. Mi hermana es fotógrafa y viendo sus trabajos es realmente necesario para muchísimas cosas. Lo primero y más importante es dar una imagen bonita de una persona porque, lo cierto es que siempre te gusta más ver a una persona con una piel bonita y sin una ojeras que le lleguen al suelo y ese tipo de cosas. Otra cosa ya es lo que se hacen algunas de las más famosas celebrities que se remodelan el cuerpo entero, la forma de la cara, los ojos, los pómulos...todas esas cosas.
Todo es bueno si se utiliza en su justa medida. El problema es que aquí o es blanco o es negro, o eres joven o eres vieja, o eres guapa o eres fea, no se entienden las medias tintas y eso es lo más grave para mi forma de verlo.
Un besazo guapa ;)
Hola BerryMerry:
EliminarPor supuesto aquí existe una doble moralidad: la de que las imágenes que nos bombardean sean una representación de la realidad, sin manipulación (a mi entender imposible, el hecho de encuadrar y de meter algo en la foto y dejar otras cosas fuera ya supone un sesgo), pero cuando la imagen es mía la queremos bonita, perfecta e idealizada.
Pero los tiros iban más bien hacia si, por un lado somos capaces de percibir esas imágenes como imágenes y no como realidad, y si estamos dispuestos a demandar otro tipo de prototipos de belleza...
Un beso guapa, y gracias por compartir tu experiencia.
Hola!
ResponderEliminarMuy interesante, como siempre, me encanta los posts de opinar :)
Yo creo que hay usos "éticos" del photoshop (o similares), como por ejemplo para dar más luz a una foto, realzar los colores de un paisaje etc. Creo que esto no está hecho para generar ningún estereotipo, sino para embellecer un trabajo de arte (una foto es arte, y sería como darle los retoques con el pincel).
Ahora, de eso a retocar los "defectos" de una persona creo que hay un trecho. En eso estoy totalmente en desacuerdo, inconscientemente nos podemos sentir unfluenciadas (yo la primera). Piensas en la portada de una revista y no queda nada de la modelo original (que seguramente estaba como un tren pero claro, unos pantalones ceñidos acaban sacando "michel" a cualquiera, por muy fideo de arroz que seas).
Aunque al final somos las primeras que nos maquillamos, nos vestimos para disimular defectos... ¿no es eso un photoshop en cierto modo?
Aiii qué me enrollo como una persiana, lo siento!!!
Un beso!
Eli
Nada Eli! Enróllate! Para eso son estas entradas, para generar debate.
EliminarLa cuestión es que simplemente con la luz, el maquillaje o el ángulo se puede perfectamente falsear una imagen, y sin embarga lo que se demoniza es el uso del Photoshop. Mi pregunta sería si tenemos la suficiente cultura de la imagen como para pasar por encima de la idealización y sin tratar de alcanzarla en la realidad, con la persepectiva de que el fin último de la imagen no es que nos identifiquemos con ella (o no lo hagamos por lo general), si poder admirarla (o criticarla), no como una imagen de la realidad sino como algo construido para agradar y atraer; y si llegados a este punto, seríamos capaces de demandar otras bellezas diferentes.
Un abrazo Eli, gracias por compartir tu opinión.
Yo uso un monnnnntón photoshop. Estudio publicidad y relaciones públicas, así que es mi pan de cada día. Lo que pasa es que es lo que tú dices, una cosa es para retocar una foto y mejorar su calidad (porque tiene demasiada luz, está demasiado amarillenta, es vieja y la queremos recuperar...) y otra es para retocar una foto de una persona para "mejorar" su apariencia (¿aunque, quién decide qué es mejor y qué no lo es?). Y la "culpa" es de tanto los anunciantes que deciden photoshopear a muerte a una modelo como de los consumidores, porque está demostrado que la gente escoge un anuncio de alguien "guapo o delgado", aunque sepan que está retocado, que el mismo anuncio de la misma marca con la misma persona pero sin retocar. Es más natural, sí, pero no es lo que queremos. Las marcas nos venden perfección: estilos de vida perfectos que "reflejen" nuestra mentalidad, productos que dejarán nuestra piel perfecta, coches que harán nuestro trayecto perfecto... Y usar imágenes imperfectas no comunica esa perfección (a no ser que seas dove y digas que para ti lo perfecto es lo naturalmente imperfecto).
ResponderEliminarCon este rollo que me estoy pegando no quiero decir que esté de acuerdo ni en contra, sólo que todos debemos reflexionar. Por ello, ¡gracias por el post! Me parece súper interesante :)
Hola Luna de Coco:
Eliminar¡Ahí estamos! ¿De verdad queremos otro tipo de modelos cuando se nos llena la boca hablando de todo lo que han retocado a la famosa de turno? Yo personalmente estaría encantada con darle visibilidad a otro tipo de prototipos más populares y hacer de ellos una imagen bella, pero ¿nos gustaría consumir ese tipo de imagen bella? ¿percibiríamos las belleza de esa imagen?
Gracias por compartir tu opinión. Un besazo!
Me gusta comor retoque...pero sin quitar la esencia de la imagen, saludos!
ResponderEliminarLa cuestión es ¿cuál es la esencia de la imagen?
Eliminarcreo que la clave es usar este tipo de herramientas en su justa medida :)
ResponderEliminar¿Y la clave no sería tener un poco de cultura de la imagen y saber que una imagen es una imagen y no la realidad? :)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo uso de vez en cuando el photoshop, pues eso, para pequeños retoques en plan un pelito, un granito, el color en plan demasiado brillo o lo que sea , etc.., pero no me gusta nada eso de los retoques de las modelos o famosas que las cambian totalmente, yo no se ni como no se niegan ellas mismas... En fin, mucho me temo que todo seguirá igual.
ResponderEliminarBesos
Hola Blankita:
EliminarEl retoque se puede dar por muchas circunstancias... Yo he retocado michelín en alguna porque era eso o desechar la imagen porque no pasaba los parámetros. ¿Eso es mentir? Pues a lo mejor sí pero que no esté ahí no significa que no exista. Quizá si a la hora de disparar hubiese girado a la modelos 2 cm el michelín no se viera, y seguiría siendo la misma mentira, ¿o es menos mentira porque no he aplicado el Photoshop?
Lo que quiero decir con todo esto es que son un poco de cultura de la imagen no existiría debate, y percibiríamos las imágenes como imágenes y no como realidad.
Un abrazo y gracias por compartir tu opinión.
Me encantan estos posts reflexivos. Vamos a concienciarnos de una vez de que cada persona es un mundo. Físico y mental y que centrándonos en el físico nos perdemos muchas cosas. Besos bonita
ResponderEliminar¡¡Bien dicho!! :)
EliminarTodo está bien en su justa medida. Para mejorar pequeñas cosas, o más que mejorar retocarlas, pero no cambiarlas
ResponderEliminarAhora todo el mundo está con cambiar las fotos de una manera que no se parecen ni de lejos a las originales..
Un besito =)
Pero si se quisiera que la imagen se pareciese a la original no habría que usar Photoshop... Depende de la finalidad de la imagen.
EliminarUn abrazo!
Olé por el post!
ResponderEliminarCada poco el photoshop sale a debate... y yo opino lo mismo que usted. En nuestras múltiples conversaciones sobre fotografía, en general la conclusión viene a ser que primero, por un lado está el retoque y por otro la edición (la luz, el balance y bla bla bla).
Y en el tema del retoque creo que en gran parte la pata que cojea es un gran desconocimiento del mundo de la imagen. No solo de la fotografía, también la pintura, la publicidad, la ilustración... Y en cuanto al límite "ético" o "moral" o simplemente "políticamente correcto" es tan difuso y tan dependiente de tendencias e ideologías que se caería por su propio peso...
En fin, que podríamos divagar horas! Un gran post para reflexionar
Un beso!!!
No sé que responderte Paula, sin alargarme y alargarme... Lo hemos hablado (y lo hablaremos) largo y tendido, muchas veces, y en cambio se sigue denigrando no solo la imagen, sino el conocimiento de la imagen... Y no creo que sea moco de pavo teniendo en cuenta la exposición a la imagen que tenemos en la sociedad... La solución es como siempre la misma: educación, educación, educación...
Eliminar