Os pongo en situación: últimamente he visto muchas veces (más de las que me atrevo a reconocer), Frozen. Sí Frozen, la película de Disney. Me gustó la primera vez que la vi, la segunda me encantó, y ahora me la pongo mientras trabajo, escribo... (soy rara y una de las cosas que me ayudan concentrarme y no moverme constantemente en mi asiento es escuchar películas o series que me sé de memoria).
La película es digna de analizar. Parece que después de tantas críticas hacia la gran productora de dibujos animados dan sus frutos. A todas nos encantan, todas hemos crecido con sus películas en las que casi todas las princesas viven con sus padres (la madre es mala, acordaos de La Cenicienta o de Blancanieves), y aspiran a encontrar a su príncipe azul que de alguna manera las va a salvar de alguna o de otra manera para vivir felices juntos (nunca nos cuentan si viven o no felices). Las críticas son numerosas, podeís encontrar cientos de estudios en Google... Hubo que esperar a Megara para que la mujer tuviese un poco de carácter y no fuera tan buena buenísima como el resto de las protagonistas Disney, o a Mulán para encontrar una mujer guerrera, y que no tiene un explícito beso final (luego hicieron una conveniente segunda parte para quien se hubiese quedado con las ganas, y en la que si mal no recuerdo había una canción sobre como debía ser una mujer, que bien podría haberse sacado de los conejos que en este sentido enumeraba el Arcipreste de Hita en su Libro de Buen Amor allá por el siglo XIV). Parece que con Frozen se rompen algunos estereotipos Disney: las mujeres son las protagonistas, son fuertes, independientes... Y aunque existe una aspiración al amor de un príncipe azul este se vuelve rana, lo que triunfa es el amor fraternal, y como bien señaló un colega, al final el baile es entre hermanas. Y si estáis atentas podéis dar con un guiño a la homosexualidad muy simpático (si que han avanzado los señores de Disney...).
En fin, el caso es que hablando de lo fabulosa que es la película con mi colegas hice el siguiente comentario: "es una película de chicas", a lo que mi colega respondió "¿por qué?". Claro, ¿cual es la razón de mi afirmación?". Mis primos ven la película, ¿por qué razón yo pensaba que era de chicas? Y me puse a darle vueltas. Es de chicas porque hay muchas canciones (como si a ellos nos les gustara la música) y está protagonizada por mujeres. ¡Y ahí el kit de la cuestión! Si hay mujeres es para mujeres. ¡Qué flaco favor hacia nuestra visibilidad! Pero pensadlo: pensad que la presencia de la mujer puede llegar a ser noticia, acordaos de lo comentado que fue aquel gobierno de Zapatero en el que había más Ministras que Ministros, acordaos de todo lo que se habló de que Carme Chacón fuese la encargada de la Cartera de Defensa, de lo que se criticó que la ministra tuviese que viajar con un ginecólogo porque estaba embarazada ¡eso con un hombre no pasaría! ¿Sabéis lo que habría sido genial? Que un hombre ocupase el puesto principal en el desaparecido Ministerio de Igualdad, ¡eso si que habría sido un paso adelante! Eso sí, el que redactó la que por suerte ya no será ley del aborto es un hombre... ahí lo dejo.
Pero las cosas de mujeres son cosas de mujeres, son tabú para ellos. ¿Nunca habéis tenido algún amigo, algún conocido, que se ha escandalizo o se ha sentido incómodo cuando habéis hecho algún comentario sobre vuestra menstruación? ¡Como si fuese un monstruo que hubiese que esconder! Es una parte de nosotras, incómoda, con la que tenemos una relación obligada que se puede llevar mejor o peor, y que sin embargo se comenta entre mujeres (normal, todas la sufrimos y podemos intercambiar vivencia y opiniones, pero solo entre féminas, sin hombres delante). Para ellos muchas veces son esos días en los que no se nos puede ni hablar, es despectivo. Pero nos enseñan directa o indirectamente a ocultarlo: yo en el instituto envolvía las compresas en papel aluminio como si fuesen un bocata para disimularlas, otras compañeras buscaban mochilas con bolsillos de difícil acceso y las sacaban cuando la clase estaba vacía, y otras incluso llevaban libros pequeños donde esconder sus artículos de higiene femenina.
Y de repente las cosas de mujeres son solo para nosotras, pero ¿cuántas mujeres se han tragado partidos de fútbol o careras de Fórmula 1 cuando les ha dado lo mismo? No digo que a las mujeres nos le gusten los deportes, una ventaja que tenemos nosotras con respecto a ellos es que podemos adoptar sus roles con una mayor aceptación social que al contrario (y sino pensad en los enfermeros y los azafatos hace unos años), pero si es cierto que tenemos una mayor predisposición a aceptar las "cosas de hombres", de ser partícipes observadoras de ellas, que al contrario.
Pero parece que vamos avanzando, que vamos compartiendo cosas y que lo femenino empieza a (poco a poco, a pasos chiquititos) tener un poco más de presencia en las esferas masculinas, y sino mirad como también el mundo de la cosmética se está adaptando al público masculino. Creo que la igualdad no radica solo en que nosotras consigamos equipararnos a ellos, sino que también las cosas que son etiquetadas como femeninas sean de interés público, mixto, que no sean descalificadas ni marcadas como un signo de inferioridad, que sean compartidas. Pero todavía queda mucho camino por recorrer, por desmitificar, por compartir. Os dejo un vídeo muy chulo, que me conquistó, que me hizo reflexionar, y que creo que puede encajar dentro de lo que aquí os expongo.
Espero haber sido capaz de trasmitiros lo que pretendía transmitir. Como siempre es habitual os dejo esto para que reflexionéis el fin de semana y por supuesto, para compartir nuestras opiniones al respecto.
GRACIAS A TODAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR.
PASAD UN FABULOSO FIN DE SEMANA.
Elena, con el vídeo me has acabado de conquistar. Qué bien pensado, editado y con un mensaje tan claro, simplemente genial.
ResponderEliminarA veces hablando con mi chico mismo le intento hacer ver que hay comentarios que, aunque él no se dé cuenta, son machistas o sirven para inferiorizar a las mujeres, y debo decir que no siempro lo consigo, es algo muy difícil cuando está grabado y escondido en el comportamiento social. Lo que podemos y debemos hacer es darnos cuenta de cuando nosotras mismas hacemos un comentario así, rectificarlo e intentar que los demás hagan lo mismo, pero no es nada fácil, no.
Siempre consigues hacernos pensar y reflexionar, me gustan estos posts :9
Un besote, guapísima
Gracias Judit, haré más :)
EliminarNo nos damos cuenta de hasta que punto los micromachismos nos hacen daño, y lo peor es que en cuanto sacas las uñas eres un feminazi... Una paliza o una mujer muerta a manos de su pareja son casos de machismos muy evidentes pero para evitarlos hay que empezar desde abajo, desde el día a día, y de esos se hablan mucho menos.
Un besazo
La verdad es que me suele pasar lo mismo ¡lo reconozco! Pero es cierto que las cosas van cambiando y ahora tanto chicos como chicas compartimos películas y gustos ;)
ResponderEliminarMiriana's World Blog
la veradd que las cosas cambian,y ahora todo es distinto,vemos las cosas de otra manera,besos guapa
ResponderEliminarMenos mal que las cosas cambian, yo tb vi frozen y me encantó, estaba harta de las tipicas princesas que solo viven para que el principe las salve. VENGA YA!
ResponderEliminarEl video lo vi hace tiempo y lo compartí en twitter, que cierto es!
Buenísimo el vídeo! Mensaje claro, directo y contundente, me encanta^^ Es cierto que aunque la sociedad va cambiando progresivamente y las ideas más machistas van desapareciendo...aún las hay y tengo que decir que por todas partes! Al igual que tu yo también me he dado cuenta muchas veces de estar diciendo o haciendo algo que es machista pero a la vez es lo socialmente aceptado. De todas formas es cierto que todo va cambiando y las nuevas generaciones cada vez son mas conscientes de todo esto, yo vivo con una adolescente en plena edad del pavo xD y escuchandola a ella es cuando realemnte me doy cuenta de que el pensamiento social de verdad cambia lo cual es fantástico! Me ha gustado mucho tu post porque da mucho que pensar^^ y por cierto....yo también soy una fan incondicional de Frozen y la habré visto millones de veces!!! jajajajaj me encanta!
ResponderEliminarMil besitos guapa!
Me alegra saber que los adolescentes van mejorando!! ¡Puf! Di clase a algunas hace tiempo y me llevaba las manos a la cabeza en algunos aspectos de pareja que yo pensaba que estaban superados... en plan me escribe todo el tiempo al móvil porque me quiere... No querida, te quiere como una posesión, te controla, y los celos no son buenos.
Eliminaren fin, paso a paso, pero sin descuidarse :)
Un besito!
La verdad es que tienes toda la razón, la sociedad nos quiere hacer pensar que hay igualdad, cuando en realidad la mujer está en mejor consideración que antes, pero la igualdad ... yo creo que le queda mucho por llegar.
ResponderEliminary eso, con pequeñas frases y detalles, que hacemos y decimos sin darnos cuenta, vamos haciendo mella en los niños y creandoles una manera de pensar erronea, yo lo digo muchas veces con mis sobrinos, cuando alguien les dice algo como lo del video, de haces tal como una niña... y muchas más cosas, que se dicen como de broma sin pensar, pero en el fondo le estas creando un comportamiento que no debería ser
Es como lo de si, tengo mucha suerte, mi marido me ayuda en casa. A mí eso me hace mucha gracia, ¿me ayuda? eso sigue significando que la carga la tiene la mujer, y encima parece que le tienes que dar las gracias porque un día friegue los platos, y tambien creo que muchísimas veces las primeras machistas son las mujeres!
en fin, muy buen post!
Ais Noahh en el tema de ayudar en casa... Por suerte con mi chico la cosa es muy igualitaria, nos tocamos las narices los dos por igual jaja. No, compartimos las tareas, unas veces hace él más y otras yo. Mi abuela me lo preguntó una vez, si Rober me ayudaba en casa y yo le dije que no, que ni el me ayudaba a mi ni yo a él, que los dos vivimos en el mismo sitio y los dos nos encargamos de que sea habitable :) Poco a poco...
EliminarUn besote
el vídeo me ha parecido de 10. No le había visto y lo cierto es que nunca me había parado a pensar en ello hasta ahora, así que te agradezco tu aportación en este tema :)
ResponderEliminarSupongo que a todas nos ha pasado que alguna vez se nos escape algún comentario machista, por muy pequeño que sea, pero al fin y al cabo vivimos en una sociedad en la que nos pretenden inculcar eso y aunque tengamos nuestra forma de pensar (que es otra distinta a la que nos enseñan desde siempre), siempre se nos puede escapar algo, pero tampoco hay que sentirse culpables, luego simplemente hay que darse cuenta del comentario dicho y no repetirlo, rectificar... El vídeo es buenísimo, tiene toda la razón, y recuerdo cuando era pequeña e iba al colegio los niños cuando imitaban a las niñas hacían gestos tan ridículos como esos, es cierto que hacemos las cosas como chicas, pero porque lo somos, no porque lo hagamos peor o de forma ridícula, así que el vídeo me ha encantado :) muchos deberían aprender a no verlo así, bueno, muchos y muchas...
ResponderEliminarUn saludo^^
No es cumplabilizarnos, ¡claro que no!, pero sí darnos cuenta.
EliminarEl video es genial, y no nos damos cuenta hasta que punto nos perjudica aquello de "como una niña", nenaza en definitiva...
Un besote
Hola!! Llevo poquito leyendo tu blog y creo que aún no te había comentado. Me gustan mucho este tipo de entradas, yo también reflexiono mucho sobre estos temas. El vídeo ya lo conocía, me encantó y Frozen lo tengo pendiente. Vivimos inmersos en una sociedad patriarcal en la que interiorizamos desde pequeños tantos roles que es difícil a veces no acabar haciendo algún comentario así. Tengo una hija de un año y creo que la educación es la clave para que su generación viva en una sociedad más igualitaria, justa y respetuosa. Un beso!
ResponderEliminarGracias por tu comentario ali.
EliminarAis eso de interiorizarlo, al final forma parte de nosotras. Pero tenemos que ser capaces por un lado de reeducarnos y cuestionar lo que nos han enseñado pero precisamente poder transmitirselo a los demás....
Un besazo.
Me ha encantado el vídeo, me ha dejado sin palabras la verdad.
ResponderEliminarBuen fin de semana para ti también.
Besosss
Mañana, 22 de septiembre publicaré una entrada nueva en el blog y te he nominado a un premio por si te interesa pasarte guapa. Un besote enorme
EliminarGracias por el premio guapa, me pasaré a por él :)
EliminarAfortunadamente las cosas están cambiando, en pequeños pasos tambien podemos llegar a sitios lejanos. Saludos.
ResponderEliminarDesde luego no hay que tirar la toalla, poco a poco se está construyendo una sociedad más igualitaria, en ese sentido soy optimista aunque no hay que bajar la guardia. Por cierto, fantástica reflexión en tu post. Saludos y feliz fin de semana!
ResponderEliminarGracias Marta. Sí, poco a poco pero estamos muy lejos de la igualdad.
EliminarUn besote
es una buena reflexion pero no he visto la pelicula asiq no puedo decir mucho pero creo que las peliculas son muy machistas en general
ResponderEliminarPues en esta parece que han dado un pasito adelante, ¡por fin!
EliminarUn besote!
Me ha encantado la entrada y el video me ha emocionado. Ya te seguía en bloglovin y ahora también en GFC. Besos gran mujer!
ResponderEliminarGracias Enara! Estoy segura de que todas somos grandes mujeres y que seguiremos luchado por la igualdad real pasito a pasito.
EliminarUn besazo
Cuando ví el video la verdad es que me quedé un poco en shock, realmente es sorprendente como la sociedad nos ve, dicen que estamos en un mundo igualitario pero aún vivimos en un mundo machista.
ResponderEliminarBonita reflexion.
Y lo peor es que incluso las mujeres somos machistas...
EliminarTengo que ver esa peli de disney.
ResponderEliminarUn besote
Me encanta este post, es tanto así que lo comparto, es un tema de hablar y mucho, no he visto la peli pero la veré, me encantan los dibujos animados, de hecho hay quien piensa que soy o demasiado infantil...flipante, o rara, y todo porque me encanta el manga, los dibujos, el anime, los videjojuesgos etc, y bueno siempre digo que tengo algo de mi niñez y me gusta, conozco chicos que les gusta los dibujos animados, el manga etc y las cancions de disney y las cantabamos juntos jajaja, no es cuestión de que sea para chicas si no para que chicas, hay chicas que no les guste, pero bueno asi va el pais!!, como lo que dices de la menstruación, mira yo tenía que tomar la pildora hace años por cuestiones médicas (para regular la menstruación) y tenía unos 22 años, cuando fui a la farmacia de toda la vida...y pedi las pildoras anticonceptiva me miraron mal y me la negaron!! y yo diciendo que me lo había dado mi medico, claro no tenía receta porque no entraban por la seguridad social...y me dijo que fuera al medico y le pidiera un papel para que me las dieran!!! hasta les enseñe el dni para que vieran que era mayor de edad jajajaja, pasé fui a otra farmacia y ahi sin decirme nada raro y mirarme mal me las dieron, no fu´ñi mas a "mi farmacia habitual" claro está, y algunas otras me han pasado que ya contaré, me encanta el video!! besos guapa!!
ResponderEliminar¡¡Todos tenemos un lado infantil!! A mi me vuelven loca las pegatinas :) Y el anime bueno, no todo es para niños. Y los videojuegos que te voy a decir, ahora ya no juego pero a mi pareja le conocí en jugando a un videojuego online... :)
EliminarEn cuanto a la píldora... En fin, me parece muy bien que cada cual tengo su moral pero que se la aplique a sí mismo y que no venga a imponerla a los demás... Si piensas en la píldora como un método abortivo (que no lo es, es un anticonceptivo), no te la tomes, pero no se la niegues a quien la pide. Y si es una menor quien la pide da información joder, educa, dile que con la píldora no evita la ETS, educar educar educar, no prohibir.
Un besote Roser
Aiss que no salio mi comentario ya no me acuerdo, te decia que las niñas me han dado una gran lección al final nosotras mismas parece que nos hagamos más debiles, besitos preciosa
ResponderEliminarTengo una iniciativa bloggera y un sorteito por si te apetece apuntarte!
Acabo de leer el post entero (luego veo el vídeo) y solo te puedo decir que es de las entradas con las que me siento más identificada en mucho tiempo.
ResponderEliminarHace años que me siento partícipe de la lucha por la visibilidad femenina y la sororidad entre mujeres, aunque la verdad es que no fue hasta hace unos 2 años en que me empecé a implicar más. Y solo puedo decirte que estoy por completo de acuerdo contigo. Aunque no te guste la palabra patriarcado, es la que mejor define el problema que vivimos todas, y es tan real como el aire que respiramos. Pero muchas veces no nos damos cuenta.
Mismamente lo que dices de la menstruación y el "asco" que parece producir no solo a algunos hombres sino a muchas mujeres (¿?) es tan cotidiano que lo hemos normalizado, y es una manera de negarnos quienes somos y anularnos por completo. Me parece repulsivo el papel al que nos ha relegado, los prejuicios que nos rodean siempre y me da mucha rabia.
¿Por cierto has visto el documental "La luna en ti"? si no te lo recomiendo mucho, es sencillo pero creo que refleja genial el tema de la menstruación.
Un besazo y gracias por escribir este post :)
Pues no he visto el documental Alba, pero apuntado queda. El video estoy segura de que te va a encantar.
ResponderEliminarLa verdad es que el tema del género es algo que desde hace tiempo me preocupa, como debería preocupar a cualquier mujer, y decidí de vez en cuando compartirlo a través de mi blog con vosotras, para darle un poco más de visibilidad.
Hemos normalizado tantas cosas que deberían no ser normales... La menstruación, la objetualización de la mujer, la menospreciación de los roles femeninos, la facilidad de tildar a las mujeres de putas o zorras por cualquier motivo...
Escribiré más posts como estos desde luego, los puedes ver todos en la pestaña "Reflexiones" :)
Un abrazo
Pues no he visto la peli, pero el vídeo sí, hace tiempo.
ResponderEliminarMuchas veces somos nosotras mismas las que ponemos las etiquetas y sinceramente, creo que van a pasar varias generaciones más hasta que se eliminen ciertas expresiones de nuestra vida.
¡Un saludito!