El gel de ducha Ramita de Olivo (The Olive Branch) de Lush

16 jul 2014

El gel de Lush que os traigo hoy se ha venido conmigo a la playa. Disculpad porque en las fotos vais a ver la etiqueta del envase un poco machacada, pasa con los envases de Lush que metáis en los neceseres, el color negro de las etiquetas quedan rallados pasado un tiempo, y este mío lo he rescatado de la bolsa de la piscina. El gel de ducha en cuestión es Ramita de Olivo, o The Olive Branch, este mío viene en inglés porque forma parte de mi Lush Legends, y es absolutamente delicioso.


Este gel es una maravilla, lo primero por lo increíblemente bien que huele. Siento no poder describiros el olor con exactitud pero es agradable y fresco. Hay a quien le resulta un poco masculino, y quizá lleve razón, pero yo lo utilizo en mí misma y me hace muy feliz, tiene ese puntito de personalidad que tanto me gusta en un aroma. La pena es que no perdura mucho en la piel porque es una delicia. Además tiene aceite de oliva que le punta un interesante punto de hidratación. Aceite que por cierto procede de dos campos de olivos: uno en  Sicilia (pronto estaré allí... ais...) que antes pertenecían a la Mafia y que ahora pertenecen a un grupo de ex-vagabundos que se encargan de trabajarlo. El otro campo lo lleva una empresa palestino-israelí llevada por mujeres de los territorios ocupados que se quedaron sin trabajo.

Detalle del mensaje que hay bajo la pegatina con la información de quien fabricó el gel y su fecha de caducidad. 
Permitidme en este punto una declaración reivindicativa para quienes dicen que Lush es caro... Si lo comparamos con los precios de supermercado sí, es caro, no dan un litro de gel por 2 ó 3 Euros, que, ojo, deben estar ahí, no todo el mundo puede permitirse pagar más de ese dinero por un gel (una lástima desde luego que este fabuloso país esté como está... y no sigo que me enciendo), o simplemente no está dispuesto ello y es absolutamente respetable.  Pero hay que tener en cuenta que sus productos se hacen a mano, en Inglaterra, un país desarrollado, con sus correspondientes leyes laborales, sus vacaciones, sus horarios decentes... donde la esclavitud está abolida... y donde tienen un salario mínimo que ya quisiéramos para nosotros. Que abogan por una producción sostenible, con una política que evita en la medida de lo posible los envases, que tiene otra política de reciclado de envases interesante también para las consumidoras, que no testa en animales, que utiliza ingredientes naturales, de calidad y en la medida de lo posible con una causa social detrás... Creo que por todo eso merece la pena pagar. Otra cosa es que tal y como están las cosas no todos nos lo podamos permitir (me incluyo, estoy en paro y mi Lush Legends fue un fabuloso regalo). Lush no es caro si se tiene todo esto en cuenta. Creo que tiene un precio ajustado para todo lo que tiene detrás (aunque no niego que también tiene un punto de pagar por la marca,  sin duda, y sino comprobad si los regalos, con esa fantástica presentación, no salen más caros que comprar los productos sueltos), y prueba de ello es que a penas ofrece rebajas. Posiblemente bajar el precio en Lush supondría bajar la calidad del producto, y esa es otra de sus marcas de identidad ¿qué opináis?

Pero volvamos a Ramita de Olivo. Entre sus ingredientes encontramos también infusión de Hoja de Parra, Zumo de Mandarina, Aceite de Bergamota, Sal Marina, Extracto de Gardenia, Absoluto de Azahar, Aceite de Limón... (también es de esos productos de Lush con parabenos por cierto, para que se conserve más tiempo).


Es un producto bastante líquido, muy líquido para ser un gel, así que hay que tener un poco de cuidado al depositar lo en la esponja para no desperdiciar el producto. Además viene con los ingredientes separados, más incluso de lo que podéis ver en la imagen de la izquierda, a veces se pueden observar incluso algunos depósitos amarillentos densos; de manera que es necesario agitar bien el envase antes de utilizarlo, perdiendo el toque transparente y oscuro, para adquirir la tonalidad naranja que podéis ver en la segunda imagen.

En cuanto a su precio, no es "barato". Esta disponible en tres formatos, de 100 gramos (el que veis en las imágenes superiores), de 250 y de 500 gramos, y sus precios respectivos son 6`94, 13'95 y 23'95 €. Como os digo no son precios populares pero tiene esas maravillosas acciones con los ex-vagabundos sicilianos y las mujeres palestinas e israelíes, y todos esos ingredientes... No dudéis en daros el capricho alguna vez.

Fuente
¿Qué os parece Ramita de Olivo? ¿Lo habéis probado?

GRACIAS A TODAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR.
UN ABRAZO.

Este post ha sido redactado según el Código  de Confianza C0C.

16 comentarios

  1. No lo he probado pero tiene pinta de ser muy hidratante. Y lo de caro pues dependerá lo que cada uno quiera gastarse, para ser una marca europea tiene una relación calidad-precio buena.
    Bsos

    ResponderEliminar
  2. A ver si me paso y pruebo el olor! saludos!

    ResponderEliminar
  3. Tiene buena pinta y aunque me parece carísimo no me importaría hacerme con el pequeño para probar... Lo malo de hacer eso es que si te gusta te quedas con las ganas de coger el grande!
    Besos y feliz vuelta! ;)

    ResponderEliminar
  4. No lo he probado, pero es una marca que me atrae y que me da confianza.
    Besos!

    ResponderEliminar
  5. Pinta bien, pero en Colombia esa marca no se conoce. Besitos

    ResponderEliminar
  6. Lo tengo por casa, me vino en la caja de Lush que venía con la suscripción de la Guapabox, y me apetece cantidad probarlo! Lo que pasa es que ahora estoy con otro (también de Lush, que huele a rositas), pero será el siguiente que abra :)

    Opino exactamente igual que tu con el tema "polémico" de Lush. Yo he llegado a un punto que prefiero usar productos naturales, aunque sean más caros; además si están hechos a mano, por una gente que tendrá un sueldo digno (espero y deseo), es normal que sean más caros. No me importa pagar su precio, me compensa 100% con la calidad que tienen sus productos.

    Y rollo acabado :)

    Un beso!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La piel es la piel, y desde luego que no hay que ponerle cualquier cosa Eli. En cuanto a los sueldos dignos.... estamos haciendo de esta una sociedad Low Cost en todos los sentidos... Lo que no se paga por un lado se paga por otro. Podríamos hablar largo y tendido del tema.

      Eliminar
  7. Yo alguna vez lo he probado, pero no me ha dicho mucho, por eso no he repetido.
    Un besote!

    ResponderEliminar
  8. tengo que olerlo, jiji. bueno, tengo que oler tantas cosas de Lush... jeje

    ResponderEliminar
  9. Yo tengo el Happy Hippy de Lush y me encanta, no sabñia que un gel podía dar para tanto la verdad, pero es que los de Lush son especiales.

    ResponderEliminar
  10. Todavia no he probado nada de la marca pero tengo muchas ganas!!besos

    ResponderEliminar
  11. Este no lo he probado! pero pinta genial! y tienes razón, un capricho de vez en cuando.....
    Un besi guapi!

    ResponderEliminar
  12. Me parece totalmente correcta la explicación de Lush y sus precios. Yo soy compradora desde hace unos años y es que también hay que tener en cuenta su alto contenido de productos naturales que van geniales para pieles sensibes (al menos para la mía). Hay un par de productos faciales que se han vuelto casi indispensables para mí, aún y no ser lo más barato que existe. Aún así aún no he pasado por el aro de sus geles de ducha, me parece carísimo por lo poco que duran sus olores y porque no creo que ofrezcan nada a mi piel que otro gel no pueda.
    Un besote y a disfrutar de tu súperregalo de Lush.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo cierto es que en cuanto a la valoración de los geles llevas razón, son más un capricho que una necesidad, sobre todo por ese precio vaya... Va verdad es que los que yo tengo han sido todos un regalo ¡y me hicieron mucha ilusión!
      Un abrazo
      Elena

      Eliminar
  13. no he probado nada aun pero me encantaria! besitos!

    ResponderEliminar