Desde muy pequeñita yo siempre quise tener un perro, y tengo grabada en la cabeza la primera imagen que vi de Urko muy nítidamente, como si lo estuviese viendo ahora mismo: no tenía ni dos meses, las orejotas caídas, y no pesaba ni medio kilo (ahora pesa 12 el muy gordote). Tenía los ojos llenos de lagrimotes y una manchita blanca en su nariz, que con el tiempo se le ha ido quitando. Mi perro no viene de un criadero, ni de una tienda de mascotas, pero tampoco es adoptado cosa que no descarto hacer en un futuro: los dos primeros meses de sus vida los pasó con sus padres y su hermanas, una camada de cinco cachorros blancos y negros, salvo él, el único macho y el único negro (igual que su madre, mi perro ya era especial, todos pensamos eso de nuestros perros y todos tenemos razón), y nació en un pueblo de Toledo, es toledano como mi chico. Así que tengo la certeza que siempre fue feliz.
Como podéis ver Urko es un Bulldog Francés, el perro de moda. No fue un capricho, ni fue premeditado... Cuando él entró en mi vida yo no sabía lo que era un Bulldog Francés, de hecho tuve que buscarlo en Google, pero si hubiese sido un mestizo le habría querido exactamente lo mismo que quiero a Urko, y posiblemente habría pasado muchos menos quebraderos de cabeza. Los perros de raza suelen llevar alguna tara genética (puede tocar, o puede no tocar), pero los frenchies son "perros de laboratorio", fabricados por el hombre a base de cruzar y cruzar razas, y genéticamente tienen predisposición a alergias, artrosis, problemas respiratorios... vamos que tener un bulldog y que no le pase nada es una auténtica suerte. Por consiguiente, mantener estos perros es caro, y no son (somos) pocos los que pecan de ignorancia.
Urko tiene alergia (al trigo, la soja, la vaca, el maíz, el arroz, el cacahuete, a no sé que planta, los ácaros del polvo...), hemos buscado piensos hipoalergénicos carísimos que pudiera tomar sin problemas -creo que finalmente he dado con uno-, le hemos hecho pruebas de alergia dos veces, una biopsia, probado con homeopatía, lavado con champús especiales, antistáminos (los hemos llegado a compartir él y yo) aplicado aloe vera, peregrinado por múltiples veterinarios, dermatólogos caninos... he llegado a bañar a mi perro a diario para aliviar el picor (preescrito por supuesto por su veterinario)... y con todo y con eso no hemos conseguido una solución para que mi perro esté 100% bien. La alergia de Urko se traduce en que en su piel se forman auténticos ronchones rojos, sobre todo en las axilas y las ingles, y que le pican horrores. Lo único que mantiene la alergia de Urko a raya es la cortisona, pero a la larga eso afectará a mi perro (pero claro, después de haberlo intentando todo, al final es preferible que Urko viva bien menos años que mal muchos, y no sabéis lo que me duele decir eso). Por supuesto os podéis imaginar el increíble gasto de dinero que suponen todas esas pruebas, pero puedo decir que tanto mis padres, como mi chico, como yo hemos agotado todas las posibilidades para que el animalito esté bien. Otros optan por el abandono.
Pero vamos con todo lo bueno que me da mi perro: Urko, que en realidad es mi compañero, mi amigo y mi familia, cada mañana me da los buenos días, se estira, me mira, a veces me da en la pierna para que le rasque porque le vuelve loco, y me da exactamente una hora (sean las 7, las 9 o las 11) para ducharme, desayunar, vestirme... pasada esa hora entonces empieza a lloriquearme para salir a la calle, donde pasa olímpicamente de mí porque hay mil cosas que oler, mil perros que saludar, y mil personas a las que mirar y convencer para que le hagan carantoñas, y creedme cuando os digo que con solo mirarles lo consigue, ¡hasta hace que la gente se levante de las terrazas para que le saluden!
Cuando le toca salir a la calle por las noches se pone nervioso, y da vueltas por el piso, se sienta frente a la puerta, me mira... y cuando pronuncio las palabras 'Urko, vamos a la calle' literalmente salta de alegría. En casa duerme mucho, y muchas veces sueña, es genial verle gruñir y lloriquear mientras duerme, hasta alguna vez se ha despertado ladrando. Con mirarle sé lo que quiere: si le pregunto si quiere agua y se relame, es que quiere agua (que por cierto tiene que estar limpia y bien fresquita, sino su graciosa majestad no la quiere), sino, simplemente que le haga caso. Le encantan los niños: yo he visto a una niña meterle las manos en la boca hasta los codos, tirarle de las orejas, meterle los dedos en los ojos... y el perro no chistar. Le mola jugar con la pelota (¡Dios! la palabra pelota...): sinceramente pensaba que cuando Urko creciera dejaría de jugar conmigo ¡pero para nada! ¡nos encanta! Entiende palabras como calle, jamón, chuche, pasti (tanta medicación... supone un premio después), baño (lo odia y se da a la resistencia pasiva, es decir, se tumba en el suelo boca arriba, como un peso muerto), nuestros nombres, ¿quien viene?, pelota... Pero lo que más le gusta a Urko es que le arrasquen, le vuelve loco (y le pica al pobre), se puede pasar horas y horas pidiendolo, dándome con su patita para que le arrasque ¡si hasta se coloca el colega! Y sabe dar la patita, y la otra patita, ¡y abrazos! Lo que no lleva bien es lo de devolver la pelota, y es que si a algo no le ganan nadie a un bulldog es en lo cabezones que son. También puede pasarse horas mirando por la ventana, viendo la vida pasar como si fuera un viejecito, y si ve algún perro conocido le ladra desde el balcón, como para saludarle. Cuando era chiquitio tiró el árbol de navidad entero al suelo, se comió una bola, y estuvo cagando de color rosa 3 días. Una vez se tragó 15 piedras ¡Menudo susto! Las radiografías eran espectaculares... Afortunadamente le dieron vaselina vía oral y la naturaleza siguió su curso... Podría contar mil anécdotas...
Y sin embargo, y es algo que jamás llegaré a comprender, hay gente que los maltrata, o que los abandona para irse de vacaciones. Auténticos descorazonados. Sinceramente no me lo explico, como alguien puede deshacerse de un ser que lo da absolutamante todo por tí. Incluso si se da el caso de que, al igual que el mío, no se puede mantener porque supone un gran gasto de dinero, hay otros remedios antes que el abandono. Si no hubiese sido por mi chico, que acogió a mi perro como si fuera suyo (¡a veces hasta creo que le quiere más que a mí!) no habría podido asumir su mantenimiento, y en ese caso habría movido Roma con Castilla para encontrar a alguien que le diese a mi perro la vida que se merece.
Y precisamente por todo eso quería hacerme eco, una vez más, de Charity Pot y su nueva campaña Solidaria. Durante este verano la crema solidaria de Lush, de la que los beneficios de sus ventas van íntegramente -salvo el IVA- a una causa benéfica, colabora con la Asociación Nacional de Amigos de los Animales, una asociación madrileña que lucha desde 1992 contra el abandono y el maltrato animal. Y como no todo el mundo puede adoptar un perro, o donar pasta constantemente, podemos hacernos con una práctica y estupenda crema hidratante (ya os hablé de ella hace tiempo, y os podéis hacer con una minilata en mi sorteo de verano) que destina sus fondos a ayudar (lo que viene siendo matar dos pájaros de un tiro, aunque no quede muy bien este dicho en este artículo).
![]() |
Fuente |
![]() |
Fuente |
GRACIAS TODAS POR LEER, COMENTAR Y COMPARTIR.
UN ABRAZO Y FELIZ FIN DE SEMANA A TODAS.
Edición 29/04/2019:
A raíz de este post me han contactado desde De Caninos para que les enlace un post muy interesante sobre la adopción de perros, muy completo. Así que sí, os dejo aquí el enlace por si se os pasa por la cabeza, y tengáis información sobre Cómo Adoptar un Perro.
muchas gracias por quererle tanto y te entiendo perfectamente todo lo que dices y sientes por el porque yo tambien tengo una caniche adoptada y es mi hija peluda : mi perrija, como yo le digo, es un regalo de la vida tener un amigo fiel como el que tenmos, gracias princesa por ser como eres y sentir como sientes ;)
ResponderEliminarHola M Pilar:
EliminarMe encanta tu caniche, ¡Es super chic! Lo cierto es que quererles se hace absolutamente inevitable...
Mil gracias por tus palabras y un abrazo.
Un post precioso. Me encanta Urko, ya te lo he dicho por IG, es una monada. Dan mucho trabajo, Alfa también es muy especialito jajaja pero menos porque es cruzado. Las razas puras, como comentas, son muy delicadas. Con mis padres tenía un Pastor Alemán, Ron, del que hice un post de despedida en el blog cuando murió con 12 añitos. Ron sí que era de raza y se ponía enfermo muchas veces.
ResponderEliminarYo no comprendo como alguien le puede hacer daño a los animales, cuando miro a Alfa rebozarse en su camita sólo veo bondad. No tienen ni pizca de maldad en el cuerpo, ningún animal. Y algunas personas les hacen tanto daño. Para el perro no es ni siquiera una posibilidad separarse voluntariamente de sus dueños, incluso cuando éstos los maltratan. Son amor.
Nosotros no podríamos vivir sin Alfa, lo pasamos fatal cuando Ron nos dejó, o cuando nuestro rusito de 2 años y medio se apagó (un record de edad para un hamster por cierto). Se les quiere incluso más que a algunas personas, para mi son familia, te quieres incondicionalmente. Siempre están ahí, aunque no estén.
Espero que Urko viva muchos años más así de guapo y de simpático. Besiños.
www.ysilacosafunciona.com
Ais nosotros también tuvimos un hamster ruso, se llamaba Molotov y estuvo con nosotros 2 años. Era muy diveritido porque le sacabamamos todos los dias en una bola para hacer ejercicio y se lo pasaba pipa, pero tuvimos que dejar de hacerlo cuando llegó Urko porque mi perro es muy inquieto, y ratoncito + pelota + perro no nos parecía una buena combinación... Así que Molotov dejó de hacer ejercicio y empezó a engordar hasta que se convirtió en una pelota de tenis peluda. Luego se hizo viejete y cascarrabias, y un día no despertó. Lo echamos de menos también, incluso Urko...
EliminarAlfa es taaaan guapo, me chiflan sus fotos de IG, parece que también duerme muchas horas ¿no? ¡Qué estén muchos años con nosotros! Son todo amor y felicidad, estoy segura de que nuestros peludetes nos quieren nos hacen mucho mejores personas.
Un abrazo y achuchones para Alfa ^^
Yo no he tenido perros pero sí gatos y sé lo mucho que se les quieres, son uno más de la familia. Me parece estupendo que tengan los de Lush estas iniciativas. Bsos
ResponderEliminarLos gatos son taaan elegantes. Mi chico me ha enseñado a apreciarlos porque los tenía un poco atravesados. Ahora me parecen animales fabulosos. Desgraciadamente me dan mucha alergia (de ahí que los tuviese atravesadetes, yo adoro a los animales - aunque tengo reparos con los que no tienen entre 2 y 4 patas jajaja -) Pero sí, son de la familia.
EliminarUn besazo Soledad.
Hola! yo también tengo una bulldog francés.... y dos pastores alemanes, dos gatos, un conejo, una tortuga.... vamos, que no tengo tiempo de aburrirme! y cómo se les quiere eh? Urko es muy bonito, lástima que te haya salido delicadillo de salud, pero para mi es como tener un hijo, por ellos hago lo que sea :)
ResponderEliminarNo conocía esta iniciativa de Lush, y la verdad es que me parece genial :)
Un saludo! :)
¡Madre mía bichos, un zoologico en casa! ¡Qué maravilla! Urkete es delicado pero es súper feliz. Además con el tiempo es aprendido a mantenerle en condiciones saludables, da un poco de currete pere merece la pena.
EliminarEsta y otras iniciativas de Lush son geniales, pero con esta me sentía especialmente sensibilizada. Sigo y colaboro con una asociación que se dedica a rescatar Bulldogs abandonados, o que la gente no puede mantener... Quizá te interese pegarle un ojo, se llama Asociación Española del Bulldog sin Hogar (http://www.bulldogsinhogar.org/)
Un besote
Ainssss, chiquilla! Qué bonito y qué cierto es todo lo que has escrito en este post!
ResponderEliminarEstaba leyéndolo en el trabajo en un huequito que no tenia a nadie por aquí, y apareció un cliente y me pilló con los ojos llenitos de lágrimas! Me estaba emocionando tanto!
Yo tengo a mi caniche terrorista, Spritz, y siento exactamente lo mismo que tú. Son puro amorcito. Y no puedo, no puedo, no puedo entender cómo se les puede maltratar y abandonar. Para mi es inconcebible!
Enhorabuena por tu texto y las fotos. Que sepas que haré mi comprita de Lush Charity Pot, aunque sea a base de enviar a alguien a buscarlo por la Península, que aquí en Canarias ni tenemos ni nos envian a precio razonable.
Besitos, Marga
Hola Marga!!
EliminarGracias por tus palabras, lo he contado tal y como lo siento, y podría haber seguido y seguido de manera interminable :) Como todos los que tenemos un colega peludo en casa!
Spritz, el caniche terrorista :) ¡es genial! Tiene que tener una personalidad fuerte para llevar ese mote ^^
Un abrazo y feliz finde
qué cosita más mona, desconocía aspectos que nos has contado que me parecen muy interesantes. Y sobre Charity Pot aquí tengo a mano mi latita siempre, es muy importante seguir este tipo de iniciativas y darlas a conocer. un beso
ResponderEliminarHola Eneri guapa:
EliminarYo también las desconocía hasta que Urko entró en mi vida, y no lo cambio por nada del mundo. El únicos inconveniente que tienen los perros es que un día se marchan para siempre, pero creo que es precisamente por eso por lo que disfrutamos cada instante con ellos.
¡El Charty mola eh?!
Un besote
Me ha encantado el post; bueno como pocos. Conmovedor y, a mi entender, de un alto valor social.
ResponderEliminarUna de las cosas que siempre me ha gustado de Lush es su compromiso social y humano con iniciativas como Charity Pot, y ahora que van a destinar los beneficios a una protectora de animales me gustan aún más. Yo tengo un gatito que lleva 14 años conmigo y me he sentido muy identificada con lo que has escrito.
Así que, con tu permiso (y citando la fuente de inspiración), te parece que haga yo un post similar, hablando de Trébol (mi gato) y de Charity Pot? Creo que, cuantos más los demos a conocer, mejor que mejor :)
Mil gracias guapa!
Un beso enorme!
Por supuesto Marta, seguro que todas estamos encantadas de conocer a Trébol, y creo que darle más visibilidad a la iniciativa de Lush podrá ayudar a muchos gatos y perros que sufran abandono. ¡Estoy deseando leerlo!
EliminarUn besazo
Encertadísimo el post, muy íntimo y emotivo.
ResponderEliminarYo también soy una chica de perros desde pequeña y sé lo que es ver como tu gran compañero y amigo va desaparecicendo ante tus ojos, pero lo que siempre debes pensar en todo lo que le has hecho vivir y disfrutar (que no es poco) y todo lo feliz que te ha hecho él.
Ánimos y a disfrutar muchísimo de Urko
Un besote
Gracias Judit!! :)
EliminarEntre que he estado en la playa y Roberto y Urko (mi chico y me perro) se han quedado de Rodriguez, y que ha sido llegar y ponernos a pintar al piso, con lo que Urko se fue con mi madre de perrinieto, llevo una semana sin verlo, y se me está haciendo largo y duro...
¡¡Un besote!!
Qué bonito, casi me haces llorar, aix :)
ResponderEliminarJusto ayer estuve redactando un post sobre mis gatitos adoptados (en mi caso soy más de gatos), tengo el mismo sentimiento que describes, no puedo entender que la gente los abandone, si cuando vuelvo del trabajo tengo muchas ganas de verlos, son un encanto!
Me alegra mucho leer que hay gente que respeta a los animales, y siempre voy comprando la charity pot, a parte que me encanta, claro.
Besos pa tí y carantoñas para Urko :)
Hola Eli:
EliminarA mi se me saltaban las lagrimitas mientras lo escribía... (y los pintores por casa, jaja).
Creo sinceramente que se puede ver como es una sociedad por la manera en que trata y legista sobre sus animales, y desgraciadamente la nuestra deja mucho que desear (abandono de mascotas, corridas de toros, asesinatos indiscriminado de galgos...), así que cualquier cosa que se haga por los animales me parece digna y grandiosa de admiración.
Le haré llegar a Urkete tus carantoñas ^^
Un besito
Un post precioso. Yo no tengo perro ni he tenido (mi madre es alergica y yo también) pero bueno, cosas de la vida.
ResponderEliminarUn besote
Gracias Mi Lady, a mi me pasa con los gatos, me dan bastante alergia, con lo bonicos que son.
EliminarUn abrazo
Elena
Urko es precioso. Tendría mi casa llena de animales si pudiera, pero soy alérgica. He tenido algunos que encontré abandonados o sabía que iban a sacrificar, pero yo lo pasaba faltal y tenía que estar siempre con medicamentos, así que después de que muriese mi última perrita (una kerry blue terrier) decidí no tener más, por mucho que me duela.
ResponderEliminarUn besote.
Ais, pobre, que gran labor la tuya Ametsak, doblemente fabulosa. Siento lo de tu perrita, me duele pensarlo...
EliminarYo soy alérgica a los gatos, y con Urko alguna vez me salen algunos granitos en la piel (por su sudor), pero me da igual, aunque estuviese hasta las cejas de antiistamínicos no podría prescindir de mi perro. Más majo que es..
Realmente es un perro precioso, el bulldog francés siempre me ha gustado, bastante más que el inglés (que es aun más perro de laboratorio que este) l verdad es que es una crueldad lo que le hacen a estos animales porque luego acaban como dices, con un montón de problemas.
ResponderEliminarMe lo imagino en las terracicas gimoteando y poniendo caricas para que le toquen, que adorable por dios!! Y no sabía que un perro podía comerse una bola de navidad, madre mia...
Ahora Lush está con el abandono? Joder, como adoro esa tienda, en cuanto pueda me compro la latita aunque sea, todo sea por ayudar un poco!
La verdad es que este post es preciosisisismo, de los mejores que he leido nunca ^^
Muchas gracias Milímetro de Mercurio!
Eliminar¡Yo tampoco lo sabía que podían comerse una bola de navidad! Hasta que vi mi perro con los morros teñidos de rosa. Inmediatamente lo llevé al vete y menos mal que ahora las cosas se hacen no tóxicas de cara a que los niños se lo lleven a la boca. Después de aquello en cambio no volvió a tocar las bolas... ¡Mi perro mola!
Un besazo
QUe cosa mas linda te entiendo perfectamente yo tengo uno y somos uno!!besos
ResponderEliminarEs precioso tu perrito, me acuerdo del mío, el pobre ya no está conmigo pero lo quería mucho. Saludos!
ResponderEliminarCuanto lo siento Mariflo, es la paradoja de los perros, creo que en parte los queremos tanto y nos hacen tan felices precisamente porque sabemos que no estarán con nosotros para siempre...
EliminarUn besazo
¡¿Te puedes creer que me has hecho llorar?! (Estoy en esos días tontos que tenemos las mujeres, ya tú sabes...)
ResponderEliminarYo que tengo dos labradores y no me imagino lo que sufriré el día que ya no estén, aunque aún son "jóvenes" nunca se sabe... Jamás podría abandonarlos y todos los que tenemos una mascota, sabemos lo que cuesta mantenerla. Pagar una residencia cuando queremos marchar de vacaciones y no se aceptan mascotas, el pienso, los juguetes, el veterinario ... Pero por nada del mundo podría abandonar a mis mosntruitos, ¡son la alegría de la casa!
¡La campaña de Lush me parece genial!
¡Que bonitos y juguetones son los labradores! Urko tiene una amiga labrador, se llama Dasia y juegan mucho juntos :) La están adiestrando para ser perro guía así que supongo que en un tiempo dejaremos de verla, pero será por una fabulosa causa :)Y las mascotas sí, dan curro y quebraderos de cabeza, pero son de la familia, hasta se hace con gusto.
EliminarUn besazo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo que conozco a Urko en persona puedo corroborar que es un amor y sí, muy feliz :) Me encanta la iniciativa del Charity pot de Lush y me ha encantado tu post!!
ResponderEliminar¡¡Gracias súper Paula!! Urko también te quiere,, aunque te deje las piernas marcadas ^^ Pero es que le rascas como le gusta jiji
EliminarHe estado llorando como una cría desde la primera hasta la última palabra que has escrito de Urko.
ResponderEliminarTengo 21 años y desde que tengo uso de razón quiero tener un perro en mi vida, pero aún vivo con mis padres y ellos no quieren (aunque les encantan los perros). Por supuesto lo cogería adoptado y me da igual la raza, si tiene 3 patas, si es ciego, me da igual.
El cariño que te dan es algo increíble. No hablo por hablar, pese a no haber tenido nunca perro en mi familia siempre he estado rodeada de ellos, aunque está claro que no es lo mismo..
Como tu, tampoco entiendo la gente que los abandona, los maltrata y los mata porque sí. La mayoría de los perros son mejores, más buenos y nobles que muchas personas, eso ya lo tengo comprobado.
Preciosa la entrada, en serio, ya solo con ver las fotos me he puesto a llorar a moco tendido (si, soy muy moñas.. jaja) cuando leas este comentario dale un abrazo fuerte a Urko de mi parte ^^
Un beso!
Gracias por tus palabras, ¡Jo! Tengo a la mitad de las seguidoras llorando! Me alegra no obstante haberos tocado la fibrita ^^
EliminarSeguro que antes o después acabaras teniendo uno, y ya verás como te hace súper feliz.
Un besazo!
que emotiva esta entrada! besitos
ResponderEliminaryo tb estoy enamorada de mi perra!!!
ResponderEliminares increible lo que me da
ains, me has emocionado muchisimo con la historia de tu perrito, de verdad que ya siento que hasta yo lo quiero...
ResponderEliminaryo tengo una tortuga, que aunque quizas no sea comparable, lleva 15 años conmigo. Mucha gente me pregunta que como puede tener tanto tiempo y siempre les digo que porque yo la cuido. Muchos amigos han tenido tortugas despues de yo tener la mia y ya no estan con ellos. Cuando me mudo a mi casa de verano ella se viene con nosotros, y soy muy constante con sus cuidados, que por suerte no son muchos, y que menos que estar pendiente. El agua que debe usar no puede tener cloro, y muchos no prestan atención a esto y las pobres se quedan ciegas. Tambien llega un momento en que crecen tanto que se escapan de sus primeras peceras... vamos en resumen, que tienen tambien su gasto, y yo lo hago y lo he hecho porque la quiero, es un ser vivo y tengo que cuidarla...
No entiendo ni entenderé como a una cosa que no hace mas que darte cariño, que aunque cueste dinero y haga trastadas, estoy segura que te recompensa mucho mas con su cariño.
Aunque te de penita que un dia urko no esté contigo, piensa que ha vivido la mejor vida perruna del mundo y es una mascota feliz!! :D
un beso
Ay Elena... imposible no emocionarme con este post...
ResponderEliminarY si, como abandonar un ser tan noble? Acaso se nos ocurriría abandonar un humano por estar enfermo? Para mi no hay diferencia alguna, pena que algunos tienen el corazon tan duro que son capaces de dejar espiritus tan hermosos por comodidad....
Te saludo con lagrimas en los ojos, y ojalá cada día existan mas personas que amemos los animales, que de las otras.
Un besoton!
Un post muy bonito y yo jamás entenderé el hacerles daño a los animales me parece que es no tener alma ni corazón...solo los que los queremos como a iguales entendemos ese amor , la gente a veces me pregunta si se puede querer tanto a un perro , pues hasta más que algunas personas para mi mi perrita es mi hermanita y así está de mimada , la pobre a sufrido bastante porque lleva 3 operaciones además de otros problemas que ha tenido( mi nena es un yorkshire mediano) pero se saca el dinero de donde sea jamás la dejariamos sufrir porque es una de la familia!!! menos mal que hay gente que piensa igual besos
ResponderEliminarQué bonico, por favor! Me encantan los bulldogs franceses <3 Mi novio tiene una preciosa!
ResponderEliminarPor cierto! Vi que em dijiste que tenías miopía para las lentillas. Allí puedes comprarlas con graduación por el mismo precio ^-^