Henna Lush. Un engorro que merece la pena.

15 abr 2014

Sé que estas no son horas de escribir, creo que nunca me había pasado por aquí tan tarde, y hoy tenía 'agendado' un post muy interesante, pero esta mañana tenía pensado ir al Museo Arqueológico (madrileñxs os lo recomiendo), me he levantado tardísimo y no me ha dado tiempo ni a encender el ordenador. No obstante aquí me tenéis.

Como os decía hoy os voy a hablar de una experiencia interesante y positiva con la Henna de Lush, cuyo proceso es bastante engorroso pero los resultado merecen la pena.

El proceso fue bastante curioso. Un día un par de amigas y yo nos preguntábamos como sería la Henna de Lush y por alguna razón la conversación nos llevó a pasarnos una larga tarde aplicándonos todas el color que más nos gustaba. Nunca antes había utilizado Henna, sí tintes químicos hace años, cuando mi cabello pasó por colores variopintos: morado (decoloración incluida), caoba, negro, burdeos, morado de nuevo... tras unos años pasando por diversos tintes decidí volver a mi color natural (que ya a esas alturas no tenía muy claro cual era), y me di cuenta no solo que era bonito, marrón muy oscuro, sino que además la naturaleza se había portado bien conmigo y me había dado el color de cabello que mejor me sienta. No obstante quería probar a darle un baño de Henna no para aportarle color, sino para aportarle brillo, y la opción de Lush, más cara pero completamente natural, me pareció una buena idea.

La Henna de Lush se presenta en formato barra de 325 gr, y está disponible en rojo, marrón claro, negro y marrón oscura (esta última fue la que yo compré, por 13,50€. Las hay mucho más baratas). Es una Henna completamente natural, hecha a base de manteca de Cacao, Hierba Índigo, Henna Roja, Café Molido, Ortiga, Musgo de Irlanda y Aceite de Flor de Clavo. 

Durante el proceso de aplicación de Henna, mis amigas y yo nos hicimos varias veces la siguiente pregunta: ¿en qué momento pensamos que esto fue una buena idea? Y es que el cisco que hay que liar para aplicar la Henna es bastante grande. 



Lo primero que hay que hacer es empapelar todo el suelo de la cocina, no hacerlo es muy mala idea, creedme, el proceso se repitió tres veces aquella tarde. También es necesario un martillo para romper en trozos la tableta de Henna (este punto no se especifica en las instrucciones de Lush por cierto). Para una melena larga como las nuestras fue necesario utilizar toda la tableta, de hecho, con Paula casi no nos llegó porque tenía una indecente gran cantidad de cabello. Se colocan los trozos en un recipiente para calentarla al Baño María (un tupper viejo sirve), se le echa un poco de agua y se deshace hasta que sea barro. Y ese barro que es exactamente igual que el que utilizábamos para jugar de pequeñas, se tiene que aplicar en la cabeza.

En cuanto a la forma de aplicarlo, una misma es prácticamente imposible, y con brocha realmente difícil. Se aplica sobre el pelo limpio por cierto. Nosotras optamos por enfundarnos unos guantes de látex y y trabajarla con los dedos porque es muy espesa, de hecho no la sacamos del Baño María (apagamos el fuego, eso sí), y de vez en cuando había que añadir a la mezcla un poco de agua para hacerla un poco fluida. La aplicación es un poco 'allá te apañes', de ahí que usáramos los dedos y tratáramos de repartirla mechón a mechón por todo el pelo, y no es tarea sencilla, entre dos tardábamos una media hora. Durante el proceso grandes cantidades barro caían inevitablemente al suelo, por eso es necesario cubrir bien todo el suelo con periódicos. En cuanto al olor de la Henna... bueno, desagradable no es, huele a campo, a hierba y a vacas, tal cual. 

Fuente
Una vez se tiene la pasta en la cabeza Lush dice que para un resultado más rojizo es preferible envolver el pelo con el barro en papel de cocina trasparente. Nosotras no nos planteamos la posibilidad de no poner el papel, no porque quisiéramos que el resultado más rojizo, que también, sino porque por un lado era necesario agarrar la pasta que pesaba muchísimo y que teníamos que tener como cuatro horas puesta en la cabeza, y por otro, en esas cuatro horas daba tiempo a dejar la casa de Paula echa un asco, así que cual sándwiches, envolvimos todo el mejunje en film trasparente (y como sé que lo estáis pensando no, no voy a poner una foto de eso). 

En fin, tras conseguir plantarnos las tres la mezcla (lo que nos llevó dos horas), pasamos a limpiar la cocina que había quedado minina (periódicos, ropa vieja, cacharros viejos... todo ello es imprescindible), y dejamos las pasta durante las cuatro horas reglamentarias, tras lo que se pasa a lavar el cabello. 

Contra todo pronóstico se aclaraba bastante bien aunque hay que insistir bastante para eliminar bien los restos (el suavizante por cierto ayuda un poco). El resultado fue genial. Incluso María que lo aplicó sobre tinte químico y sin pruebas previas se quedó con un color muy bonito, rojizo y natural. Paula que optó por la Henna Roja quedó encantada con su cabello castaño rojizo. Yo por mi parte, como mi pelo es oscuro no arriesgaba demasiado. Con la Henna quedó todavía más oscuro, muy suave, y con un brillo alucinante.


En la foto superior podéis ver el resultado en todo su esplendor (al sol), tras un segundo lavado al día siguiente cuando la Henna ya había hecho todo su efecto, y tras haber eliminado todos los restos (y olores) que pudieran quedar. Además el cabello está suave y nutrido. Las canas en teoría no las cubre del todo, pero desde que me dí la coloración las 5 ó 6 que tengo repartidas y localizadas en mi pelo no han aparecido, pero no sé como se comportaría en cabellos más canosos.

Como os digo y en definitiva, aunque la aplicación es muy engorrosa (supongo que se mejorará con la práctica), el resultado es genial. La duración de la coloración es como de un mes, ya que con el paso de los lavados se va quitando, de manera que habría que renovarla. No creo que pasar por la experiencia de empantanar la cocina una vez al mes sea ventajosa, además no es un producto barato teniendo en cuenta su duración, pero creo que aplicarla de vez en cuando, o si nos apetece lucir melenaza en ocasiones especiales o por darnos el capricho como nos pasó a nostras es muy recomendable. Yo desde luego pienso repetir.

¿Qué os parecen los resultados?  ¿Os lanzaríais?


17 comentarios

  1. Creo que necesito de muuuchaaa mentalización antes de usar la henna, pero muuuchaaaa jajaaj eso si, el resultado es perfecto. Un beso

    ResponderEliminar
  2. madre mía, después de leer todo el proceso que hay que "sufrir" creo que no me animaré a usarlo. Eso sí, el pelo queda bonito bonito, es verdad. un besazo

    ResponderEliminar
  3. Jajajaj con lo que me molesta las cosas engorrosas en la cabeza...! No creo que lo pruebe nunca una vez le hice a mi madre pero no era la de lush y es un engorro! Jajaja un beso guapa

    ResponderEliminar
  4. El resultado me encanta, pero...4horas??? No sé si aguantaré...

    ResponderEliminar
  5. Llámame loca pero yo también repito jajaj ;)

    ResponderEliminar
  6. Pues a mi los tintes normales me dan un poco de yuyu, así que si me animo alguna vez a hacerme algo sería con esto... y la verdad es que si tengo curiosidad :)

    ResponderEliminar
  7. Me encanta el resultado! pero demasiado tiempo para mi jajajaj


    Estoy de SORTEO! GIVEAWAY!
    Lauraherder.blogspot.com

    ResponderEliminar
  8. Te ha quedado muy brillante el pelo, me gusta mucho. Yo quiero pasarme al tinte natural de henna pero me da terror llenar todo el cuarto de baño :P. Pero lo volveré a intentar.

    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  9. Te ha quedado muy bonito! Yo me he comprado henna roja de otra marca, a ver cuando me la doy.. Ojalá quede tan brillante! ^^
    Un beso!

    ResponderEliminar
  10. El resultado es muy bonito, pero me parece demasiado engorroso... y 4 horas con eso el la cabeza madre mía jaja.
    Además lo del olor a vaca creo que no me convence jajaja
    Un besote!

    ResponderEliminar
  11. Pues si que el resultado es bonito, habrá que tenerlo en cuenta. Saludos!

    ResponderEliminar
  12. Puff no se si lo probaria!!besos

    ResponderEliminar
  13. Sí, me ha encantado!! Pero tengo que preparar la cocina mprimero para evitar el desastre.

    Lástima que no cubra las canas (no bueno las tuyas sí...)!

    ResponderEliminar
  14. Yo había pensado en esto para cubrir mis canas, ya que tengo unas pocas y no quería teñirme ya que me gusta el tono de mi pelo, pero con tanto engorro y el temor a que no las cubra bien no sé si arriesgarme....jeje
    Muchas gracias por la información.

    Un besín

    ResponderEliminar
  15. No creo que lo pruebe porque yo cada vez tengo más canas y necesito algo que me las tape. Bsos

    ResponderEliminar
  16. Buenos días! He comprado la henna Brun de Lush, tengo él pero castaño muy oscuro y nunca me he teñido. Tengo miedo de que me quedé rojizo, eso sería terrible. Veo en la foto que te ha quedado un bonito color, podrías confirmarme que la henna que has usado es la misma que yo he comprado?
    Gracias un saludo!!

    ResponderEliminar
  17. He usado henna de otra marca en polvo, y como tengo un cintillo de canas sólo mes las pongo en ese lugar, me las deja con un tinte ceniza con mucho brillo se ven como visos.
    Probaré este producto.
    Y les cuento

    ResponderEliminar