Guía práctica para escoger suscripción a una Beauty Box

20 abr 2014

Como ya sabéis soy muy fan de las beauty boxes. Tengo en este momento en mente la primera que recibí, con muchísima ilusión: Joliebox de agosto de 2012, con una crema de Diadermine, una sombra de ojos rosa de Peggy Sage, ampollas de Endocare, Gel de aloe vera de Lanzaloe, Lápiz verde de D'Orleac, champú de Gliss y una cinta de ante que a día de hoy todavía no he aprendido a utilizar, todo ello metido en una caja de colores. Me encantó aquella caja. Por aquel entonces aún no había abierto My Cosmetic Art, y la verdad es que poder contar mi experiencia con los productos que recibía con Joliebox fue uno de los motivos que me llevó a abrir este espacio. Y desde entonces, desde aquel agosto de 2012 cuando recibí mi primera Joliebox este tipo de cajitas han estado muy presentes en mi casa, mes tras mes, alegrándome las mañanas en las que recojo los paquetes, o las tardes tras el trabajo cuando me estaban esperando en casa, siempre con un importante punto de ilusión. No os voy a mentir, algunas me han decepcionado, pero ha sido de manera puntual.

Tras las suscripción a Joliebox llegó la suscripción a Essentia Box, Probé con la desaparecida Glossybox cuando aún tenían cosas interesantes. Joliebox se convirtió en Birchbox y las experiencias mejoraron con ellos. La curiosidad me condujo también hacia una edición de NaturaBox DIY, y cuando en enero comencé a colaborar con FandeBox, para quienes escribo todos los meses, pasaron (y algunas aún pasan) por mi casa también la desaparecida Admirabox (productos naturales, full size, con una presentación preciosa pero con un precio elevado en los tiempos que corren), Guababox y por último Bodybox.

Así que he decidido hablaros un poco de mi experiencia con cada una de ellas, para que tengáis, a modo de guía, una idea de como es cada una, de las diferencias... Espero que os resulte útil.



Para las despistadas comentar primero en qué consiste esto de las Beauty Boxes: son cajas de suscripción mensual en las que se incluyen una serie de productos, generalmente en versión minitallas (aunque ocasionalmente se dan tallas originales), de diversos productos de maquillaje, cosmética y cuidado personal.


Birchbox es sin duda mi favorita, y la que más recorrido lleva en el mundo. Comenzó siendo Glamourum para después convertirse en Jolibox y finalmente ser Birchbox. Con este último cambio la cajita se internacionalizó, compartiendo nombre y seguramente esfuerzos con Londres, París y Nueva York. La sigo desde hace casi dos años y pocas veces me ha decepcionado.

El punto fuerte de Birchbox y que explota a la perfección desde su internacionalización es el de acercarnos a productos de calidad y poco conocidos, de firmas que muchas veces no existen en España (se me ocurren de memoria la Yu-Be japonesa, las francesas Akane, Number 4 Hair... americanas como Dr. Lipp, Color Club...), sin descuidar el contacto con buenas marcas  Made in Spain (Naobay, Miraur, Yunsey, Keims, Lola Barcelona...) muchas veces desconocidas; y todo aderezado con marcas de gran renombre internacional como Dr. Brandt, The Balm, Boots, Vichy, The Body Shop, Essie... Digamos que aúna calidad, best sellers y grandes descubrimientos, variando su tipología (facial, corporal, cabello...), incluyendo bastante cosmética natural y saludable, con productos de uso diario, algún que otro accesorio esporádico... Con un equilibrio bastante acertado en lo que a maquillaje y cosmética se refiere (más cosmética que maquillaje, eso sí), y casi siempre adecuadas a la época del año.

La presentación de la caja es impecable: llega por medio de Envialia (que funciona mejor o peor en función de la delegación), una caja de cartón de diversos colores con el diseño de Birchbox, en cuyo interior está la caja en cuestión, de cartón duro que luego se puede reutilizar, generalmente con el mismo diseño aunque en algunas ocasiones se hacen colaboraciones con diseños innovadores, o simplemente la decoran por navidad. Los productos están metidos dentro de una bolsita blanca de algodón que se cierra por medio de un cordón que varía su color cada mes. Se añade además una tarjeta con los productos que se incluyen en cada caja y una breve descripción de ellos.

Tiene un buen servicio de atención al cliente aunque últimamente y desde que crecieron es un poco lento, pero no dejan incidencia sin respuesta y solución.

Su web es muy completa, de sencilla navegación y cuenta con información de todos sus productos así como con una revista-blog muy interesante. Son muy activos en las Redes Sociales, interactúan bastante con sus seguidoras y suscriptoras, y hacen sorteos y concursos muy a menudo. Además cuenta con una estupenda tienda online donde acceder a todos los productos que hay en las cajas en tamaño original incluyendo los más internacionales, y un sistema de puntos para utilizar en dicha tienda, y que se consiguen completando encuestas mensuales, comprando o recomendando a los amigos.

Una crítica a Birchbox es la diferncia que puede haber en las cajas de diferentes suscriptoras, y que pueden generar que la valoración de unas y otras varíe mucho. Poco se puede hacer al respecto más que esperar que en cajas futuras ser más afortunadas. Otra de las críticas que genera Birchbox es que no siempre se adapatan estrictamente a los perfiles de belleza que la suscriptoras rellenan al darse de alta, y que muchas veces generan polémicas en las redes sociales. Sobre este tema espero hablaros un poco más en otro post.

El precio de suscripción Birchbox es de 13 € al mes aunque es fácil encontrar ofertas para obtener la primera más barata.


Otra de mis favoritas y a la que estoy suscrita desde la primera caja. Lo que marca la diferencia en Essentia Box es su total compromiso con la sociedad, la naturaleza y el medio ambiente, ofreciendo productos naturales, que no testa en animales y comprometidos tanto con el reciclaje como con la inclusión social. Con motivo de sus primer aniversario os hablé ampliamente de su andadura.

La mayor parte de los productos que envían con Essentia Box son cosméticos, tan solo en tres ocasiones se han incluido productos de maquillaje debido al difícil acceso (aunque cada vez menos) al maquillaje natural. En sus cajas encontramos muchas marcas nacionales bastante desconocidas (Naay Cosmetics, Lilá, Naturavia, Artesanía Ágave...), con otras internacionales (Green People, Natura Sibérica, Weleda, Korres...). Sus productos están muy enfocados al uso diario, y sinceramente, sus cajas nunca me han decepcionado. Combina tallas originales con tallas más pequeñas, que suelen ser bastante generosas.

Su empresa de reparto es Correos, bastante puntuales por cierto, y su presentación es también muy bonita: una caja de cartón reciclado sencilla con el logo de Essentia Box en le centro, y con los productos protegidos por virutas recicladas. Incluye también una tarjeta descriptiva de los productos que incluye. Su servicio de atención al cliente es perfecto, absolutamente impecable, rápido y eficaz, con un trato y un mimo a las suscriptoras inmejorable.

Su web contiene información detallada sobre los productos que se reciben, un sistema de puntos por el que se pueden obtener cajas gratuitas y desde hace unos meses cuenta también con tienda online con precios especiales para sus suscriptoras. No son tan activos en Redes Sociales pero habitualmente cuentan también con sorteos.

El precio de suscripción a Essentia Box es de 15€ al mes.


Guapabox es una caja muy interesante, sobre todo porque está muy enfocada a novedades del mercado en primeras y conocidas marcas (OPI, L'Occitane, Tous, Lush, Sephora, The Body Shop, Dr, Brandt, Lancome, Swcharkoph...), hasta el punto de ser quizá la que menos tallas originales incluye y sin embargo no restarle valor a la caja. Esto se lo puede permitir gracias a que detrás de esta caja están la revista Mujer Hoy y el grupo Vocento.

Su caja de presentación, azul, es la más pequeña de cuantas he visto y sin embargo no pierde encanto: de cartón duro con tapa, y sus productos vienen protegidos con papel transparente con el logo de la firma. Incluye una versión de la revista Mujer Hoy especial para su cajita, en la que habla de los productos que incluye de manera bastante detallada.

Recientemente Guapabox ha bajado su precio a 15€ tras la compra de la desaparecida Glossybox. Seguiré de cerca esta caja tras este hecho para ver como evoluciona. La empresa que reparte esta cajita es también Envialia.


Bodybox ha sido la última cajita que ha pasado por mis manos y la verdad es que me moría de curiosidad por verla. También ha sido la que menos me ha gusta de cuantas he visto (incluídas las desaparecidas Glossybox y Admirabox), cuestión de feeling quizá. No obstante podemos encontrar aspectos positivos en Bodybox como es el hecho de que una gran parte de los productos que tiene son full size, y una mayor presencia de maquillaje en sus cajas, de marcas tan conocidas y populares como OPI, Bourjois, Clavin Klein, Max Factor, Rimmel London...

Su cajita, a diferencia de las anteriores, es de cartón blando y la tapa no es independiente. No obstante tiene un diseño negro bonito. Los productos de su interior están protegidos por papel transparente rosa, e incluye una tarjeta con la descripción de sus productos así con el valor total de la caja. Dispone de tienda online pero a mi parecer no es muy interesante. y su precio es de 16 € al mes.


Naturabox DIY es la caja más curiosa que he visto nunca. Ellos envían los componentes y los envases de los productos para que nosotras los mezclemos en casa y obtengamos productos naturales y hechos a mano por nosotras mismas. Sin embargo no hay a pensar creatividad en este hecho, aunque es realmente divertido y por lo general bastante fácil de realizar en casa. Aquí no hay marcas que valgan, se hace todo a mano.

En general la idea es buena y se lleva a cabo con bastante precisión, en la web se encuentran las instrucciones necesarias para crear los cosméticos con los componentes que no envían así como muchas otras recetas para crear en casa. Pero hubo algo que me desagradó bastante y fue en la presentación de toda la caja: nada de diseño y materiales (papel, impresión, caja...) de poca calidad, que ensombrece un poco la idea. No obstante, si os gusta el mundillo DIY os aconsejo que la probéis al menos una vez.

La suscripción a Naturabox cuesta 15 €, y si se prefiere comprar la caja suelta sin suscripción su precio es de un euro más.

Estas son las Beauty Boxes disponibles actualmente en el mercado español (creo que no me dejo ninguna). ¿Con cuál os quedáis?

18 comentarios

  1. Hola! Me quedo con Guapabox de todas las que he probado, las marcas con las que trabajan y el que se ajusten bastante a mi perfil de belleza han ganado por goleada al resto. Un beso y feliz semana

    ResponderEliminar
  2. ami tambien me encantan las cajitas de belleza y me pongo contentisima al recibirlas!!! ahora estoy probando guapabox y de momento estoy contenta con la primera cajita, un besaz

    ResponderEliminar
  3. Que buena entrada!! Yo aun no me decido :s

    ResponderEliminar
  4. Muy buenos consejos! besos

    ResponderEliminar
  5. Yo soy de Birchbox pero me llaman mucho guapabox y bodybox, algún día las probare, muy buen post. Besitos guapa

    ResponderEliminar
  6. Hola preciosa! Yo recuerdo mi primera caja, y ni tan siquiera se llamaba Jolie!
    Se llamaba Glamourum Box por allá el verano del 2011 :)



    ¡SORTEO en el blog! Lauraherder.blogspot.com

    ResponderEliminar
  7. Muy buena entrada, no estoy suscrita a ninguna, pero de leer blogs, la guapabox y birchbox me suelen gustar mucho.
    Besitos

    ResponderEliminar
  8. pues me a servido este post para si alguna vez pido una cajita (la primera que es rebajada) saber cual, muchas gracias!

    ResponderEliminar
  9. Seguramente tome nota porque nunca he recibido ninguna cajita mensual!! :))
    Mil besos,
    NK Girl

    ResponderEliminar
  10. Me gusta mucho Essentia Box y me ha llamado la atención Natura box diy, no la conocía y me parece una buena idea.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. A mi casi todas me llaman la atención pero la verdad es que no acabo de animarme a suscribirme a ninguna.

    Un besín

    ResponderEliminar
  12. hola maja !!!

    Yo me lo he estado pensando si suscribirme o no y tengo mis dudas, a ti te ha merecido la pena¿?

    Un Besote
    http://thatstylebyme.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi mucho, no sólo porque me hace mucha ilusión recibirlas. Sino que además me han descubierto productos estupendos que no habría probado o no habría conocido de no ser por las beauty boxes.
      Un besazo

      Eliminar
  13. Muy buena guía! yo de momento tengo debilidad por Essentia box pero se que picaré con alguna más :)

    ResponderEliminar
  14. Que buena entrada... la verdad es que cuando empezaron, me suscribí a todas. La glossybox, la glamourom (birchbox), la glossy bimensual, boxprivee, etc. Todas las que habían, vaya. Pero entre que unas desaparecieron, otras nos robaron el dinero (y la caja nunca llegó), subidas de precio... en fin, que al final con la única que sigo, es con la Birchbox. La que me parece más competente. Un beso!

    ResponderEliminar
  15. Que buen post, este lo hubiera necesitado hace unos meses, estuve buscando y rebuscando post como este. Gracias.

    ResponderEliminar
  16. sólo he podido probar la birchbox!!! pero en cuanto pueda me suscribiré a esential box y a bodybox!!!
    tenia pensado hacer un post parecido!!!

    ResponderEliminar
  17. nueva follower! Yo estoy en Italia y yo tambien amo a las beauty boxes!
    un besote
    Cary | http://c--makeup.blogspot.com

    ResponderEliminar